El Gobernador, Gustavo Valdés, inauguró este miércoles las refacciones de la plaza La Cruz de la ciudad de Corrientes.
El acto inició con el descubrimiento de la placa en honor a la Santísima Cruz de los Milagros y con el corte de cintas para dejar formalmente inaugurado los trabajos en el mencionado espacio público, que tuvo lugar exactamente frente a la Iglesia de La Cruz.
Los trabajos integrales en el espacio público comenzaron en agosto y hoy será habilitado con nuevos arreglos. Se restauraron la glorieta, el monolito, una estatua, los maceteros y el mástil. Además se instalaron nuevos senderos y monumentos en homenaje a los médicos y correntinos fallecidos por el Covid.
“La salud y la enfermedad están conjugadas en esta Plaza que hoy dejamos inaugurada para la memoria del pueblo de Corrientes”, manifestó con orgullo y emoción el gobernador Valdés en el marco del acto, destacando que la misma es un símbolo de vivencia y pertenencia, que recuerda a “nuestra fundación con esa Cruz incendiada tratando de derribar nuestra fe, la que se mantuvo de pie”. Asimismo, resaltó que se trató de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Corrientes, quienes “revaloraron nuestras plazas”.
Al detallar la obra, el mandatario provincial señaló que “construimos un hermoso monumento que es la réplica exacta de dimensiones que tiene la Cruz adentro. Es un trabajo arquitectónico que preservó todo su espacio para darle belleza y esplendor, recuperando monumentos y dotándola de juegos para que los chicos puedan venir y estar seguros sin lastimarse”.
Luego, agradeció a la empresa constructora y a los trabajadores de la misma que hicieron posible estas obras, subrayando que en la Plaza también “tenemos un monumento en homenaje al Doctor José Ramón Vidal, un médico que luchó dando su vida durante la epidemia de fiebre amarilla en 1871”.
“Ya en tiempos modernos nos tocó a nosotros atravesar la pandemia por Covid-19 y queríamos reconocer a todos los médicos que pusieron el hombro y la vida por los correntinos, y recordar también la memoria de los 2136 correntinos fallecidos”, enfatizó Valdés, dejando en claro que “pasamos momentos muy duros, aunque allí apareció el coraje y la organización de un pueblo como el de Corrientes, de más de 400 años de historia”.
Las tareas de mejora en este espacio capitalino contaron con una inversión de $152.996.201 8 y se prevé que en los próximos días continúen las tareas sobre las veredas de la iglesia, que se ubica enfrente del espacio público.
Los trabajos que se llevaron adelante consistieron en dos monumentos simbólicos desplegados en hormigón armado y revestidos ambos en granito verde San Francisco.
El primero, en memoria de los fallecidos en cumplimiento del deber durante la pandemia del Covid-19, ubicado en el centro de la Plaza, bordeando al monumento del Dr. José Ramón Vidal, que recuerda a la pandemia de 1865; y el segundo monumento 2, en honor a la Santísima Cruz de los Milagros, símbolo fundacional de la ciudad de Corrientes, que consiste en una cruz revestida, con una altura de 6 metros y un ancho total de 4 metros.
ACTO