En Corrientes hoy se eligen 5 senadores y 15 diputados provinciales; y más de 160 concejales en las 64 comunas que se adhirieron en la primera instancia electoral del año, en la provincia.
Los 927.244 electores/as habilitados/as para votar deben elegir entre 53 boletas de apenas 4 opciones para votar a diputados y senadores provinciales: ECO+ Vamos Corrientes a nivel provincial, está integrado por 31 partidos, el Frente de Todos con 22 fuerzas políticas, Ganemos Corrientes con 3 y el partido Libres del Sur.
Están habilitadas para los comicios 334 escuelas y funcionarán 2734 mesas en toda la provincia.
Senado
Estrenando la Ley de Paridad de Género para las elecciones legislativas en Corrientes, para la renovación de los cinco legisladores de la Cámara de Senadores que se dirimirá hoy en las urnas, la alianza ECO+Vamos Corrientes, propone cuatro candidatos radicales y una del Partido Liberal. Encabeza la grilla el presidente de la UCR y exgobernador de la provincia, Ricardo Colombi, que apuesta a renovar su banca en la Cámara Alta, le sigue la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Sonia Quintana (UCR).
En tercer lugar se ubica el actual senador provincial, Sergio Flinta (UCR), quien también va por su reelección. Continúa en la grilla de candidatos Lucrecia Lértora (PL), quien había asumido en diciembre del 2021 como procuradora del Tesoro. En el quinto escaño de postulante se registró al radical Joselino Fernández Blanco (UCR), del Ministerio de Coordinación y Planificación.
Mientras el Frente de Todos postuló en primer término a Celeste Ascúa, hermana del intendente de Libres (Martín “Tincho” Ascúa), dejando fuera de competencia a Carolina Martínez Llano, que finaliza mandato.
En la grilla sigue el actual senador provincial Víctor Giraud, Belén Galarza, quien compitió en el 2021 por una banca en la Cámara de Diputados provincial; en el cuarto lugar está Ariel Esmay (compitió como candidato a viceintendente de Goya en el 2021) y en el quinto lugar se ubica Florencia Bojorque.
En tanto, Ganemos Corrientes, sector disidente de la oposición que asegura representar al verdadero peronismo en la provincia propone como primer postulante al exdiputado peronista Pedro “Coquito” Raimundi. Le siguen Lilian Caruso, Martin Ríos, Oriana Rodríguez y Raul Dal Lago.
El Partido Libres del Sur, propone para el Senado de la Provincia al médico a cargo del área de Salud de la organización, Vicente Ruiz.
Del oficialismo, en la Cámara de Senadores finalizan su mandato la senadora Alejandra Seward y del Frente de Todos finalizan su mandato la senadora Carolina Martínez Llano y su par de bancada Víctor Daniel Giraud.
Siguen en la Cámara Alta hasta el 2025 Jorge Henry Fick, Diógenes González, Graciela Rodríguez y Enrique Vaz Torres y de la oposición, Martín Barrionuevo.
Y hasta el 2027, por el oficialismo continúan en la Cámara de Senadores: Noel Eugenio Breard; Verónica Inés Espíndola; Ignacio Francisco Osella; Diego Pellegrini y de la oposición, José Ruiz Aragón.
Diputados
El oficialismo para la Cámara Baja apuesta a la reelección de seis legisladores: el presidente de la Cámara Baja Pedro Cassani, quien seguiría desempeñando esa función por cuatro años más. También renovará su banca la legisladora que se encuentra en segundo lugar de la grilla, Lorena Lazaroff (PRO). Le siguen en la lista Norberto Ast (UCR) y Sivina Galarza (PA). Mientras que en el séptimo lugar se encuentra el diputado Eduardo Hardoy (PL) y Hugo Vallejos (NG) que está en el onceavo lugar. Volvería a la Cámara Baja el actual Subsecretario de Asuntos de Estado -perteneciente al Ministerio de Coordinación y Planificación-, Jose Vassel (PP) quien ya fue legislador desde el 2013-2017 y se encuentra en el quinto lugar en la lista.
También compite por un lugar en la Cámara Baja de la Provincia, la presidenta de la Juventud de la UCR nacional, Valeria Pavón; el vicepresidente del Concejo de Goya, Jesús “Chulo” Mendez Vernengo, y del Ministerio de Planificación y Coordinación, Lucy Pereyra (UCR). El Panu se encamina a lograr una banca más en la Cámara baja con Emilia Nazzer, que se ubica en el décimo lugar.
El Frente de Todos postula en primer lugar al ex vicegobernador Gustavo Canteros. En el segundo lugar le sigue la coordinadora de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, Marlen Gauna, y en tercer orden se ubica César Lezcano, del Frente Renovador, que podría sumarse al actual legislador Germán Braillard Poccard, ampliando así la representación de la fuerza política.
La alianza Ganemos Corrientes propone como candidato a diputado provincial en primer término al parlamentario del Mercosur, Alejandro Karlen. Le siguen en la grilla, Sonia López del Partido Comunista y José Carlos Sananez (PJ).
Mientras que el partido Libres del Sur apuesta a conseguir una banca en la Cámara Baja con la postulación de la coordinadora de la organización territorial, Eva Romero.
Del oficialismo finalizan mandato los diputados: Norberto Ast (UCR); Pedro Cassani ( Eli); Silvia Patricia Galarza (PA); Eduardo Hardoy (PL); Lorena Lazaroff Pcchiariello (PRO); Héctor María López (UCR) 20): Fabiana Mariel Meza (UCR); María del Carmen Duarte (ELI); Javier Saez (PP) y Víctor Hugo Vallejos (Norte Grande)
De la oposición finalizan su mandato: Francisco Podestá (PC) y los justicialistas Miguel Arias, César Acevedo, Marcos Otaño y María Alicia Meixner .
En tanto, continúan en la Cámara de Diputados por dos años más: Ariel Báez (Cico); Edgar Victoriano Benitez (Unión Popular); Mario Jacinto Branz (Panu); Luis Alberto Calomarde (UCR); Lucía Itatí (Eli); Walter Chavez (UCR); Andrea María Giotta (UCR); María Eugenia Mancini (CAP); Ana María Pereyra Cebreiro (PL); Horacio Vicente Pozo (Eli); José Antonio Romero Brisco (PA) y Albana Virginia Rotela Cañete (PP).
De la oposición siguen en la Cámara Baja hasta el 2025: Germán Braillard Poccard (FR), Aída Angélica Díaz (Nuevo País) y María Belén Martino (PJ).