¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Paso: gira el bolillero electoral local y trascienden los primeros precandidatos

El oficialismo postularía a Vallejos, Jetter y López Desimoni. La reelección de Nancy Sand no contaría con el aval de la totalidad de Unión por la Patria. Mientras que La Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro país se alista para definir sus candidatos.
 

Por El Litoral

Domingo, 18 de junio de 2023 a las 01:03

Los frentes electorales que se inscribieron en Corrientes para las elecciones Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) y las elecciones generales definen contra reloj los precandidatos a la Cámara Baja de la Nación y el postulante al Parlamento del Mercosur de la región. El oficialismo ya tendría los primeros nombres propios, la oposición trabaja para lograr consenso y postular a Nancy Sand, mientras las otras dos alianzas alistan reuniones para definir a los ungidos.
El 24 de junio vence el plazo para la inscripción de los precandidatos a las Paso, que se realizarán el 13 de agosto donde Corrientes debe elegir 4 diputados nacionales y un parlamentario. 
Tras las elecciones provinciales y municipales de Corrientes, que dejó heridos en las principales alianzas políticas que participaron en la contienda electoral, ahora debe nuevamente avanzar en los consensos para determinar quiénes serán los postulantes al Congreso de la Nación y al Mercosur.
Según trascendió Encuentro por Corrientes (ECO)+Juntos por el Cambio postula, al actual presidente del Concejo Deliberante Alfredo Vallejos, apostaría a la reelección de la diputada nacional Ingrid Jetter y a este binomio se sumaria el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes, Juan José López Desimoni. 
En esa línea, el gobernador Gustavo Valdés se refirió a la grilla de candidatos y dijo a una emisora local que “estamos hablando con los distintos partidos, pero vamos a tener una lista única dentro del espacio político nuestro. Para que a partir de ahí podamos elegir nuestro candidato a presidente con total libertad”.
Mientras que ahora desde Unión por la Patria (ex Frente de Todos), el diputado nacional Jorge Romero, en diálogo con Radio Sudamericana, también se refirió a las candidaturas y dijo que “seguramente habrá más de una lista de cara a las Paso: “Vamos a apoyar a Nancy Sand en su candidatura a diputada nacional”, aseguró.
Se debe recordar que las definiciones para las candidaturas a senadores, diputados y concejales que se dirimieron en las urnas el domingo pasado generaron fuertes cruces, divisiones y hasta portazos como sucedió con el sector del exintendente de la Capital y gerente de Aña Cuá, Fabián Ríos.
 En esa línea, también expresó que “nuestro sector apoya a Agustín Rossi, otros a Wado de Pedro, otros a Scioli. Eso se va a dirimir en las Paso y luego de eso, iremos todos juntos a pelear por el Gobierno nacional”.
Y mientras La Libertad Avanza y Hacemos por Nuestros Días definen sus candidatos, el Partido Libres del Sur presentará sus propios postulantes a diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur. El exconcejal de Capital y Convención Constituyente, Gabriel Romero, encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales. Lo seguirán Mónica Baglietto,  coordinadora provincial de la organización feminista Mumalá, y  Beto Aquino,  coordinador del Movimiento Sur de Jóvenes del Partido.
Esta fuerza política acompañará al candidato a presidente de la Nación, el neuquino Jesús Escobar, quien está lanzado hace un año y ya visitó Corrientes en dos oportunidades.
Julio Maciel referente del Partido Demócrata Cristiano que junto con el Partido Socialista integran la alianza Hacemos por Nuestro País liderada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiarretti, se refirió a las precandidaturas nacionales en diálogo con El Litoral y aclaró que “todavía no tenemos definido los nombres. Pero seguramente el lunes (por mañana) nos vamos a reunir para establecer quiénes van a ser los candidatos porque faltan pocos días”.
En este contexto, este matutino también pudo saber que desde la alianza  La Libertad Avanza integrada por el partido de Unión Celeste y Blanca, el Partido Federal y como adherente el Partido Pais también alistan una reunión para definir los nombres de los candidatos a diputados nacionales. 
Cabe señalar que según informa la Cámara Electoral Nacional en su página web oficial, en Corrientes al 31 de mayo del 2023 existen 44 partidos políticos, de los cuales 26 cuentan con personería nacional para conformar las alianzas ante los comicios nacionales, mientras que las otras fuerzas o agrupaciones pueden participar como adherentes. 
Además, según informa la misma página oficial los partidos políticos Milesttt, Compromiso Federal, Partido 3ra posición y Forja no integran ninguna de las cuatro alianzas a pesar de contar con personería federal, por lo que no se descarta que puedan presentar sus propios candidatos para las elecciones nacionales, como lo hace Libres del Sur. 

Alianzas
En Corrientes se inscribieron cuatro frentes electorales: Encuentro por Corrientes (ECO) + Juntos por el Cambio, Unión por la Patria,  Hacemos Nuestro País y La Libertad Avanza. 
El oficialismo está integrado por la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO), Coalicion Cívica-Afirmación para una República Igualitaria (ARI), Conservador Popular; Demócrata Progresista, Movimiento de Integración Desarrollo.
La alianza nacional también está integrada por el Partido Autonomista, que tiene personería federal a pesar de la renuncia de su presidente local, José Romero Brisco, y el vicepresidente segundo, Guillermo Harvey, quienes consideraron que “era lo más oportuno para hacer que el partido siga realizando lo que la mayoría crea más indicado”. En ese contexto, no dudaron en manifestarse en contra de “algunos modos o procedimientos existentes dentro de la alianza”. “Y que no compartimos”, indicaron refiriéndose al preacuerdo de competir juntos en las nacionales tras la conformación de la alianza local para los comicios legislativos y municipales que se realizaron el domingo.
En consecuencia, según la página oficial de la Cámara Electoral Nacional Encuentro por Corrientes ECO+Juntos por el Cambio cuenta con 6 partidos políticos que tienen representación nacional, mientras que figuran como adherentes: Ciudadanos a Gobernar, Ciudadanos Comprometidos, Acción por la República, Popular Correntino, Encuentro Liberal (ELI), Acción por Corrientes, Partido Liberal, Partido Autonomista, Partido Nuevo, Encuentro Correligionario, Cambio Austeridad y Progreso, Unión para el Desarrollo, Vamos Corrientes, Unión del Centro Democrático y Crecer con Todos.
En este contexto, se debe recordar que si bien todavía no hay definiciones dentro de Juntos por el Cambio en cuanto al binomio presidencial y que parecería se va a definir en las Paso,  desde el Partido Liberal local reunidos en convención hace unos días ya se inclinaron por apoyar a Patricia Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio.
Frente al oficialismo, Unión por la Patria, que es el nuevo nombre que adoptó el Frente de Todos, está integrado por Partido Justicialista, Frente Renovador, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Kolina, Renovador Federal, Instrumento Electoral para la Unidad Popular, Partido Federal y el Partido del Trabajo y del Pueblo.
Mientras que los partidos que integran esta alianza, pero que no cuentan con personería federal, según la Cámara Nacional Electoral son De la Cultura, la Educación y el Trabajo, Compromiso Correntino, Nuevo País, Proyecto Corrientes, Proyecto Popular, Partido Agrario y Social, Nuestra Causa, Cambio Popular y Nueva Corrientes.
El 13 de agosto también competirá en Corrientes, la alianza de Juan Schiaretti Hacemos Nuestro País, integrada por los partidos Demócrata Cristiano y el Partido Socialista, ya que ambos tienen representación nacional.
La Libertad Avanza, que es el partido del diputado nacional y precandidato a presidente de la Nación Javier Milei, también participará de los comicios en Corrientes con precandidatos propios. Este frente electoral está integrado por el Partido Unión Celeste y Blanco y el Partido Fe. 
Este frente también está integrado como adherente a la fuerza Política Abierta para la Integridad Social (Pais). Y si bien no pudo inscribirse por falta de tiempo material, el Partido Libertario tras lograr su personería en Corrientes en las últimas jornadas, también trabajará fuerte para traccionar la mayor cantidad de votos a favor de Milei. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD