Martes 26de Septiembre de 2023CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$347,0

Dolar Venta:$365,0

Martes 26de Septiembre de 2023CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$347,0

Dolar Venta:$365,0

/Ellitoral.com.ar/ Cultura

La Unne propone una tarde de café y guaraní en el Bibliobar

El Ñañe´e Katu (“Hablemos”) se realizará mañana desde las 18.30. La propuesta está dirigida al público en general, es gratuita y no es necesario saber hablar guaraní.

Con el objetivo de compartir un espacio de encuentro con la lengua y la cultura guaraní, se realizará mañana de 18.30 a 20 el Ñañe´e Katu (“Hablemos”). La propuesta tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario (CCU) y fue ideada de manera conjunta entre este organismo y el Departamento de Idiomas de la universidad del sol.

La propuesta está dirigida al público en general, es gratuita y no es necesario saber hablar guaraní para poder participar. Ññe e Katu propone el acercamiento y la valoración de la lengua guaraní, a sus particularidades, a su poesía y su música a través de diversas actividades que serán conducidas por el profesor Félix Fernández y sus estudiantes del Departamento de Idiomas Unne.

El encuentro se llevará a cabo mañana de 18.30 a 20 en el Bibliobar del CCU ubicado en calle Córdoba y 9 de Julio de la ciudad de Corrientes. Para asistir, no es necesario inscribirse, pero se recomienda ser puntuales porque el espacio es reducido.

“Desde el Departamento de Idiomas creemos que esta es una excelente oportunidad para fomentar, conservar y difundir el estudio de la lengua guaraní y sus manifestaciones culturales”, dijeron desde la organización y recordaron que el 28 de septiembre se conmemora el día provincial de la lengua guaraní, un idoima que en Corrientes es cooficial junto al español desde 2004, incorporándose a los niveles del sistema educativo a partir de la Ley Provincial N°5598/04.

El Bibliobar del CCU a su vez ofrecerá meriendas variadas para que el encuentro contenga todos los sentidos. El café es un emprendimiento socio laboral coordinado por usuarios del Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís que funciona hace más de un año en el primer piso del Centro Cultural y está abierto a la comunidad de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 17 a 20:30.

VAE

 

 

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error