Este miércoles se reúne por tercera vez en el mes la Unión Tranviarios del Automotor (Uta) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) para llegar a un acuerdo salarial. En caso de no transigir se podrían replicar las medidas adoptadas en Resistencia por la Cámara de Empresas de Transporte Automotor del Chaco (Cetach) sin servicio por la tarde y hasta la suspensión total.
La mesa de diálogo entre el gremio y los empresarios del transporte, está agotando todas las instancias antes de que finalice la conciliación obligatoria de esta semana. Mientras que para este miércoles a las 12, un día antes de que finalice el plazo de la conciliación obligatoria se prepara un nuevo encuentro que definirá las medidas a tomar en los próximos días.
En la vecina provincia del Chaco, a partir de mañana los colectivos dejarán de circular por las calles de Resistencia brindando servicio hasta las 14. Sin embargo, para este jueves se prevé la suspensión total del transporte público. La decisión fue tomada por la Cámara de Empresas de Transporte Automotor del Chaco (Cetach) ante la falta de fondos para afrontar el gasto de combustible.
Consultado por El Litoral sobre si se podría replicar la restricción del servicio de transporte en Corrientes tal y como está ocurriendo en Chaco, el presidente de la la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sabao no descartó que “podría suceder tanto acá como en otras provincias. El problema está en todo el interior del país”.
“Mañana a las 12 es la reunión, y las medidas las vamos a decidir una vez que concluya”, adelantó a El Litoral José Luis Sabao.
La problemática que pone en peligro la circulación del transporte público en la ciudad de Corrientes, lleva tratándose hace más de 3 semanas, los choferes reclaman una mejora salarial y los empresarios argumentan que no cuentan con los fondos suficientes.
La conciliación obligatoria entró en vigencia el miércoles 7 de febrero tras agotar todos los encuentros posibles en la mesa de diálogo, cuando el sindicato anunció un paro nacional y desactivó la conciliación, instrumento que puede utilizar el Gobierno hasta en cinco oportunidades para evitar la paralización del transporte público.
(VT)