Los dispositivos de control vehicular llevados adelante en los Carnavales Oficiales, obtuvieron resultados positivos en comparación con otras ediciones. A lo largo de las 10 noches de corsos, lograron que se redujera en 50% el retiro de vehículos de la vía pública por alcoholemia, según detalló el municipio.
Eventos masivos como los Carnavales Oficiales que convocan a miles de espectadores y participantes que se trasladaron hasta el corsódromo Nolo Alías de la ciudad de Corrientes, obtuvo un gran balance en cuanto a los controles vehiculares. Años anteriores se llegaron a retirar de la vía pública hasta 60 vehículos mientras que este año se redujo a la mitad.
El secretario de Movilidad y Seguridad de la Municipalidad, Jorge Sladek señaló que: “este año se redujo en un 50% el secuestro de vehículos por test positivos de alcoholemia, cuando años anteriores se retiraban 60, este año sólo se retiraron 30”.
En las 10 noches de corso oficial, personal de la secretaría de Movilidad y Seguridad de la municipalidad desplegaron un amplio dispositivo de control vehicular para garantizar la seguridad, tanto de conductores como de transeúntes. Estas acciones en los últimos años, lograron una mayor concientización en los vecinos y turistas.
“La gente también va entendiendo que nos ocupamos en velar por su seguridad y la de todos los asistentes y es por ello que muchos tomaron otros medios de movilidad para dirigirse al corso o bien optaron por un conductor designado”, señaló Sladek.
Los operativos también se llevaron adelante en la Fiesta Nacional del Chamamé, playas públicas y Carnavales Barriales. En este último, diagramaron un plan para la locación del desfile y las vías alternativas por las que los vehículos podían circular.
Por lo que el secretario de Movilidad y Seguridad de la Municipalidad, señaló que: “siempre es un desafío ya que la geografía de cada barrio implica un estudio dónde se va a establecer el sitio de desfile, las tribunas, el vallado”.
En los diferentes sectores se trabajó con personal de la Policía de Corrientes, Bomberos de la Provincia, el equipo de sanidad, Guardia Urbana, que posibilitaron noches de disfrute de todos los vecinos.