¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cancillería convocó a la embajadora británica y crece el conflicto por Malvinas

El gobierno argentino pidió explicaciones sobre las últimas medidas tomadas desde Londres.

Por El Litoral

Lunes, 11 de marzo de 2024 a las 17:43
gentileza perfil

La embajadora del Reino Unido, Kirsty Hayes, fue convocada este lunes por la Cancillería argentina. El vicecanciller, Leopoldo Sahores, le transmitió a la diplomática la preocupación del Gobierno por la avanzada política que ejecuta el Foreing Office en Malvinas. La reciente visita de David Cameron a las islas y el anuncio de Londres de extender la zona marina protegida fueron los dos temas que se plantearon en la reunión. 

El encuentro, promovido por Diana Mondino, se realizó en el piso 14 del Palacio San Martín y se extendió por cuarenta minutos. Además de Sahores, estuvieron presente la secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro, y la subsecretaria de Política Exterior, Marcia Levaggi. 

“Se transmitieron las preocupaciones generadas por la reciente visita del secretario Cameron a las Islas Malvinas y las iniciativas y anuncios realizados en las últimas semanas”, fue la información que transmitieron desde la Cancillería. Según la periodista Natasha Niebieskikwiat, se sumó el reclamo la ampliación de la zona marina protegida y también la construcción de una nueva terminal portuaria que será una competencia a la de Ushuaia.

Hayes tomó nota de los reclamos y regresó a su despacho en Recoleta para informar a Londres sobre su encuentro con las autoridades del ministerio de Relaciones Exteriores.

El secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones del Reino Unido, Cameron, visitó Malvinas el 20 de febrero y luego viajó al encuentro de cancilleres del G20, donde se encontró con Mondino. En aquella oportunidad, la canciller argentina le manifestó la molestia del Gobierno.

Sin embargo, unos días más tarde, desde Londres se anunció que iba a ampliar las llamadas "no takes zones" (zonas de no pesca) alrededor de las islas por 16 mil kilómetros cuadrados. Con esa decisión, la extensión marina protegida por el Reino Unido alcanza los 449 mil kilómetros cuadrados. Una vez más, Cancillería protestó.

Últimas noticias

PUBLICIDAD