¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El 4 de junio iniciará el juicio por la muerte de Diego Maradona

Son ocho profesionales de la salud imputados y están acusados por el delito de homicidio con dolo eventual, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.

Por El Litoral

Lunes, 18 de marzo de 2024 a las 18:12

La causa por el homicidio con dolo eventual de Diego Armando Maradona ya tiene fecha para su juicio oral a tres años de la muerte del ídolo. El proceso comenzará el próximo 4 de junio a las 9.30 en los tribunales de San Isidro, Capital Federal.
La fecha fue fijada por el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, integrado por los jueces Verónica Mara Di Tommaso, Maximiliano Savarino y la magistrada subrogante Julieta Makintach; quienes, además, decidieron que las audiencias en el proceso serán menos de 30. Se harán tres veces por semana: martes, miércoles y jueves.
Los ocho profesionales de la salud imputados por la muerte de Maradona están acusados por el delito de homicidio con dolo eventual, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión. Se trata del neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
Los fiscales consideran que los ocho acusados que se sentarán en el banquillo tuvieron algún grado de participación en la supuesta “internación domiciliaria” de Maradona en la casa de Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020.
Entre las pruebas, hay cerca de 130 mil audios que involucran a muchos de los imputados y que refieren desde la etapa en la que Maradona estaba con vida hasta que murió por causas que, según la Justicia, se podrían haber evitado.
Maradona falleció a los 60 años: la autopsia realizada en la morgue de San Fernando determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Y también se descubrió que tenía una “miocardiopatía dilatada”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD