¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Llega la tercera edición de Memoria Cautiva a Corrientes: los detalles de la obra

"Tenemos la convicción de que hay que poner la memoria en escena más que nunca", dijo la gestora cultural, Natalia Schejter a Hoja de Ruta. 

Por El Litoral

Martes, 19 de marzo de 2024 a las 11:29

La cooperativa de trabajo “Marabunta: Cultura Accesible”, realizará por tercer año consecutivo el ciclo “Memoria Cautiva”, este año sumarán más disciplinas artísticas y se realizará de manera itinerante en diversos espacios de la ciudad de Corrientes entre el 23 de marzo y el 12 de abril. "Tenemos la convicción de que hay que poner la memoria en escena más que nunca", dijo la gestora cultural, Natalia Schejter a  Hoja de Ruta. 

"Memoria Cautiva es un grupo de formación de espectadores. Somos un programa independiente en el teatro de Corrientes", explicó. "Memoria Cautiva es el nombre local que le pusimos a la versión correntina de Teatro por la Identidad. Es un ciclo de teatro que tiene presente el arte en procesos sociales", indicó. "En esta búsqueda por los nietos que todavía no están restituidos por su verdadera identidad, la apuesta es que se replique en las provincias y que se apropien con sus colores y ritmos", destacó  Schejter

"La sensación en estos tiempos es que tenemos que seguir adelante. Tenemos la convicción de que hay que poner la memoria en escena más que nunca", dijo la gestora.

Cronograma de actividades

En esta edición presentarán “Tierra Movida - Invocación para no olvidar”, una obra de teatro breve basada en testimonios de dos mujeres correntinas que vivieron en el exilio parte de su infancia. La dirección es de Marianela Iglesia, actúan Virginia Zacarias y Marisa Murcia. El texto de esta obra incluye la poesía "Memoria" que escribió María Laura Riba especialmente para Memoria Cautiva.

También participará del ciclo la obra de teatro “Los Autistas”, adaptación de la obra homónima de Alan Robinson. Esta obra que viene invitada del Chaco la dirige Diego Leiva y actúan German Farías, Nadia Musaubach, Rocío Coceres y Liliana Olea. Otras propuestas que se suman al ciclo son: “Identidad. Construcción - Reconstrucción”, un corto audiovisual realizado por H.I.J.O.S. Corrientes; algunas obras visuales pertenecientes al proyecto colaborativo “Mandu'a opáyva (Memoria despierta)”, impulsado y coordinado por Hilda Presman y Alejandro Pizarro y canciones para el alma y la memoria que interpretarán Nadia Quintana, Aymará Echegoyen y Erica Amancay.

  • 23 de marzo a las 18 hs en la Asociación Civil Juan XXIII 
  • 30 de marzo a las 10 hs en la Visitas Guiadas al Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio del RI9 Espacio de Memoria
  • 1° de abril a las 17 hs en la Unidad Penal n° 3 - Instituto Pelletier
  • 2 de abril a las 20 hs. en la sala de teatro del Espacio Mariño
  • 12 de abril a las 19 hs. en el Cespa de Laguna Seca

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD