El Día Mundial del Síndrome de Down se conmemora el 21 de marzo. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2011. "Es un día de visibilización de una problemática que nos atraviesa. Tiene como objetivo promover derechos", explicó Natalia Livieres.
Livieres preside la fundación La Colmena en Corrientes, un espacio designado a visibilizar y acompañar a las familias con discapacidades.
"La exclusión no es el síndrome, es qué hacemos nosotros con una normalidad que alguien definió alguna vez", señaló.
Sobre si hay avances, destacó que sí, pero "es un camino de hormiga y en pequeños pasos". "Avanzamos en algunas miradas y retrocedemos en otras", destacó. En ese sentido destacó la importancia de los medios como canales de visibilización.
"Hay personas de segunda categoría. Son integradas en algunos espacios, se les permite compartir, pero no deja de ser esa categoría. Donde además se infantiliza a las personas", destacó.
Livieres señaló la importancia de tener presente la salud mental en estos tiempos. "Las personas en general necesitamos muchas cosas para desarrollar nuestra salud mental. En el Síndrome de Down, y las personas con discapacidad, muchas veces quedan enfrascadas en el diagnóstico", mencionó.
Mirá la nota completa