¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Trabajo dictó conciliación, pero la UTA ratifica el paro de colectivos en Corrientes

La Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria, pero desde el gremio afirmaron que no recibieron ninguna notificación. 

Por El Litoral

Jueves, 21 de marzo de 2024 a las 14:39

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes confirmó un paro de colectivos por tiempo indeterminado a partir de este viernes.

La Secretaría de Trabajo de la Provincia dictó una conciliación obligatoria, pero desde el gremio la desconocieron. 

"Hasta el momento el paro está confirmado", afirmó a El Litoral, el titular de la UTA, José Luis Sabao. 

Además, Sabao aseguró:  "No recibí comunicación de conciliación obligatoria. No debería existir ya que esto está en expediente nacional donde ya se cumplió la conciliación obligatoria". 

El servicio se verá afectado desde las 00 del 22 de marzo, se indica en una nota presentada a la Secretaría de Trabajo de la Provincia.  

En dicho documento se establece que el Consejo Directivo Nacional resolvió que "a partir de las 00:00hs del día 22 de marzo del corriente año se realizara un paro de actividades de corta y media distancia  por tiempo indeterminado, comprendiendo a todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia de la provincia hasta tanto tengamos alguna solución". 

COMUNICADO DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO

El secretario de Trabajo y Empleo de la provincia de Corrientes, Juan David Rajoy dispuso  “declarar la ilegalidad, de la medida de acción directa inscripta por la Unión Tranviarios Automotor – Seccional Corrientes, consistente en un paro de actividades en los servicios de corta y media distancia, en el ámbito de la provincia de Corrientes, a partir de las 00.00 horas del día 22/13/2024”.

Así lo establece la disposición 88/2024 con fecha 21 de marzo del presente año, en la cual, a su vez, declara la “conciliación obligatoria”, en el “conflicto suscitado” entre la entidad sindical mencionada y las empresas de transporte urbano de pasajeros ERSA Urbano S.A., Transporte San Lorenzo S.A. UT, Turismo Miramar SRL y Miramar Estrella UT, y las empresas de transporte urbano de pasajeros que conforman la CETIC, en los términos de la ley Nº 14.786.

Por tanto, la entidad sindical Unión Tranviarios Automotor – Seccional Corrientes “deberá proceder al levantamiento de la medida sindical de acción directa dispuesta”, según se establece en esta disposición, fijando “audiencia de conciliación obligatoria” para el día lunes 25 de marzo de 2024 a las 9.30, entre las partes.

Entre los principales argumentos para declarar ilegal este paro, la Secretaría de Trabajo sostiene que “las empresas ERSA Urbano S.A., Transporte San Lorenzo S.A. UT  y Miramar Estrella UT, se presentan y solicitan se decrete la Conciliación Obligatoria, fundamentando dicho pedido en el hecho de que no existe motivo salarial alguno, atento a la falta de acuerdo en las nuevas paritarias entre FATAP y UTA en las que estableciera para las partes un cuarto intermedio hasta el día 25/03/2024”, por lo cual “solicitan se declare la ilegalidad de la medida adoptada en razón del procedimiento preventivo de crisis que se encuentra en trámite”.

Asimismo, el área provincial entendió que “el conflicto colectivo de trabajo suscitado es de extrema gravedad por las características de la actividad de que se trata. Y por consiguiente, resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado, en el marco de la competencia de esta Secretaría de Trabajo y Empleo de la provincia”.

Y agrega que “debe dejarse claramente sentado, que el objetivo primordial de este procedimiento no solo es tratar de avenir a las partes para que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen sino, y en primer término, garantizar la paz social atendiendo a la necesidad publica de contrarrestar eventuales desbordes que puedan suscitar las acciones de las partes”.

Por tanto y en virtud de las leyes respectivas vigentes, la presente disposición establece “claramente que la entidad sindical se encuentra imposibilitada de adoptar y ejecutar medidas de acción directa”, por lo que el paro señalado “resulta a todas luces ilegal”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD