¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Películas de la Unne en el Festival Universitario de Cortos

Por El Litoral

Jueves, 21 de marzo de 2024 a las 17:21

Invitados por la organización del Festival Regional Universitario de Cortos, estudiantes, profesionales y graduados de la Universidad del Sol dicen presente en esta propuesta cultural que comenzó hoy y finaliza mañana en Formosa. 
La comitiva Unne participa de este encuentro regional con las siguientes producciones:
Dos Mochilas. Documental 45 minutos:
Ex combatientes que participaron en el conflicto armado entre Argentina y Gran Bretaña de 1982, por las islas, relatan sus experiencias, mostrando sus recuerdos y emociones en primera persona. Los mismos viajan por primera vez luego de muchos años del conflicto bélico.
Dos Mochilas II. Documental. 40 minutos:
En esta segunda parte, otros ex combatientes que participaron en el conflicto armado entre Argentina y Gran Bretaña de 1982, vuelven a las islas, relatan sus experiencias y emociones en primera persona, buscan cerrar heridas que no pudieron hacerlo en sus vidas luego de la experiencia de la guerra.
Tabú, historia de una isla. Documental. 24 minutos:
Este documental cuenta la historia del dispensario en la Isla del Cerrito Chaco, como durante la guerra de la triple alianza se convirtió en una base del Ejército de Brasil y este país quiso adueñarse del territorio.
Viajes de vida. Documental. 15 minutos:
Narra historias de personas que conocieron el tren “El Económico” que hacía un recorrido desde la capital de la provincia de Corrientes, hasta la localidad de Mburucuyá, pasando por Santa Ana, San Luis, Herliska, Caá Catí. Cuando lo sacaron de circulación se cerraron las posibilidades de transporte y trabajo de muchas personas de la zona rural.
Raíces sedientas, semillas perdidas. Documental. 27 minutos:
¿Pueden dos árboles afectar a todo un ecosistema? ¿Las plantaciones artificiales son bosques? Raíces sedientas, semillas perdidas narra la historia sobre la industria agroforestal en la provincia de Corrientes. Un recorrido que relata los efectos sobre el suelo, sus habitantes y sus recursos naturales. También el entramado legal entre los intereses privados frente a las legislaciones nacionales y provinciales de conservación y cuidado ambiental contada por sus protagonistas, organizaciones ambientales y civiles.
Y el río se hizo canto. Documental. 27 minutos:
Este documental relata la “Tragedia de los chamameceros”, ocurrida en Bella Vista (Corrientes) el 8 de septiembre de 1989. La ciudad distante a 150 km. de la capital correntina, fue testigo de un accidente en donde perecieron músicos de la talla de Sito Segovia, los hermanos Sheridan (integrantes de la primera formación de Imaguaré) y pudieron salvar sus vidas otros músicos que participan del documental y cuentan los últimos momentos vividos por estos músicos.
Santos populares. Documental. 32 minutos:
En una provincia conservadora y muy católica este documental reúne las voces de representantes de distintas religiones y su visión sobre tres santos venerados en la provincia de Corrientes, como lo son San Baltasar, Gauchito Gil y San la Muerte.
VAE

Últimas noticias

PUBLICIDAD