¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Gremios docentes de la CGT concretan un paro nacional

La medida de fuerza se realizará este lunes en la previa a una nueva reunión de la paritaria nacional y en la misma jornada donde el ciclo lectivo se pone en marcha en nueve provincias.
 

Por El Litoral

Domingo, 03 de marzo de 2024 a las 19:00

Los gremios docentes nucleados en la CGT realizarán este lunes un paro nacional por mejores salarios y en reclamo al Estado nacional para que “financie y sostenga la educación”, en una medida que coincidirá con el inicio de clases en seis provincias.

Para este lunes está previsto que comience el ciclo lectivo 2024 en nueve provincias: Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santiago del Estero.

Además, la protesta tendrá lugar un día antes de la reanudación de la discusión salarial entre autoridades nacionales, ministros de Educación provinciales y representantes sindicales, tras el cuarto intermedio que había sido dispuesto el martes 27 último para que las jurisdicciones “hagan llegar su oferta” a la mesa de trabajo.

En esa última reunión, el Gobierno nacional había confirmado la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y, en consecuencia, los gremios de la CGT llamaron a la huelga, que coincidirá con el inicio de clases en las provincias de Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero, según lo establece el calendario escolar.

“Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática: el Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación”, había señalado el miércoles pasado el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, durante una conferencia de prensa en la CGT, al reprochar que en la reunión salarial no hubo “ninguna oferta”.

Romero anunció entonces que la UDA, junto a la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), concretarán este lunes un “paro total de actividades en todo el país” y del inicio de “un plan de lucha” que “de no reflexionar el Gobierno nacional, se va a extender con distintas medidas a lo largo y a lo ancho del país”.

“No nos han hecho propuestas y no hemos tratado la mejora del salario inicial del sector docente que hoy estaba en 250 mil pesos y, con la quita del Fonid, se reduce aún más el salario y queda alrededor de los 220 mil pesos”, había detallado el dirigente.

En la convocatoria del martes pasado, que había sido realizada por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, los representantes de gremios docentes se habían reunido con el secretario de Trabajo, Omar Yasin, junto a su par de Educación, Carlos Torrende.

A la reunión salarial del martes asistirá también la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que pertenece a la CTA y que ya realizó su propio paro nacional el pasado lunes 26 de febrero, en coincidencia en esa oportunidad con el inicio de clases en 8 jurisdicciones del país.

Últimas noticias

PUBLICIDAD