Las tres jornadas de Remates Ganaderos de Pequeños Productores, dejaron un saldo sumamente positivo para el Instituto de Desarrollo Rural a cargo de la organización integral en nombre del Gobierno Provincia. Esto se desprende de las declaraciones emitidas por el Interventor del organismo provincial Vicente Picó quien destacó la presencia de productores y compradores que año tras año siguen este circuito de compra y venta de animales.
“Cuando hablamos con los actores centrales de estos remates que son los pequeños ganaderos nos transmiten un mensaje claro que esta acción del Gobierno Provincial es la gran oportunidad para desprenderse de la hacienda previo al invierno donde las condiciones son más difíciles, el pasto no abunda y obtienen precios razonables que es lo principal, ya que recordemos, antes de que pongamos en marcha este sistema, no existía ningún tipo de relación entre precio y calidad quedando entonces en manos de quienes tenían la logística para mover hacienda, la fijación de precios”-
Los 3.000 vacunos subastados en Capital, Paso de los Libres y Santo Tomé dan cuenta del significado que tiene a lo largo y ancho de la Provincia el calendario de Remates, brindando la posibilidad en todas las regiones de Corrientes de sumarse a estos eventos comerciales.
“Hay un trabajo previo muy importante, pero también hay que reconocer que nada es casualidad, porque desde el IderCor tenemos presencia todo el año con las familias productoras a través de los distintos programas de huertas, insumos, herramientas, y también de estar cerca del productor en situaciones de las variables climáticas, esta relación fluida y de confianza se refleja en la participación de los Remates porque sabe que lograrán los mejores precios”.
Asimismo Picó destacó que el Gobierno hace un esfuerzo por subsidiar parte de los costos operativos que conlleva una jornada de Remates “Quisiéramos poder aportar más, pero la situación económica en el país es compleja y debemos adecuarnos a esta circunstancia pero dando lo mejor para el campo que es uno de los motores centrales de la economía de la Provincia”.
Respecto de la evaluación de productores fueron 125 productores en las últimas tres jornadas con la particularidad de que en Paso de los Libres, las reprogramaciones que generaron las lluvias y crecidas, menguaron un poco la participación de los ganaderos “El campo tiene tantas variables fundamentalmente por el factor climático que las tenemos que ir sorteando sobre la marcha, lo importante es estar y así lo hicimos”
Respecto del volumen de venta “Los precios van variando permanentemente, pero si hablamos de algo frio tenemos que decir que superamos los 750 millones de pesos que es un número significativo, teniendo en cuenta que todos esos recursos quedan en las ciudades”.