El cosplay, contracción de "costume play" («interpretar disfrazado»), es una actividad en la cual los participantes -conocidos como cosplayers- usan accesorios y trajes que representan a personajes específicos. Los cosplayers a menudo interactúan entre sí, creando una subcultura centrada en la interpretación de roles. Además del diseño y confección de trajes, el cosplay incluye cualquier uso de disfraces para juegos de roles fuera del escenario. Entre las fuentes de inspiración más comunes se encuentran personajes de cómics, cine, libros, anime, manga y videojuegos.
La propuesta de los propios jóvenes llevó a crear nuevos espacios desde abril de este año. Así se crearon talleres para proporcionar a los participantes un lugar donde puedan diseñar y expresar su creatividad mediante el aprendizaje de herramientas de cosplay. Al mismo tiempo, se promueve la conciencia ambiental mediante el uso de materiales reciclados y de bajo costo. Es importante destacar que estos talleres son gratuitos y cuentan con cupos limitados.
"La 'Academia Cosplay' ofrece una oportunidad para los jóvenes de nuestra ciudad, quienes, a través de la creatividad y el uso de materiales reciclados, podrán expresar al máximo la personalidad de sus personajes y promover la conciencia ambiental. Este proyecto nace de un interés genuino por parte de los conocedores del tema, que se manifestó desde que iniciamos los talleres de armado de trajes y maquillaje artístico en abril afirmó Gabriela Gauna una de las impulsoras de los talleres.
"Esta experiencia se refleja en el desarrollo del arte y la cultura en cada espacio joven de la ciudad, además de fortalecer el cuidado ambiental en cada uno de nuestros proyectos. Este proyecto es innovador porque combina el arte con la conciencia ambiental. Consideramos que la academia es una oportunidad para que los jóvenes apasionados por esta temática creen, se conozcan y se diviertan en un espacio seguro y cómodo, garantizado por nuestro equipo", agregó la referente Sandra Olivera.
El objetivo de estos talleres, que se realizarán inicialmente los viernes 19 y 26 de julio de 16 a 18 y los sábados 3 y 17 de agosto de 15.30 a 19, es introducir a los jóvenes al mundo del cosplay, enseñándoles a diseñar trajes utilizando elementos reciclados para sus presentaciones y eventos. Los talleres tendrán una duración de cuatro clases, cuyo primer tema será el diseño de los trajes.
Las clases serán tanto prácticas como teóricas, permitiendo a los participantes experimentar con diferentes materiales y técnicas. Se fomentará la creatividad y la expresión personal en el diseño de los trajes. Los módulos incluirán los siguientes temas: iniciación a las armaduras en goma eva, casco base y detalles, creación y colocación de hombreras y pecheras, forrado de zapatillas para la confección de botas o prótesis, y fabricación de muñequeras y guantes con distintos materiales.
La academia está dirigida a jóvenes que ya participan en el mundo del cosplay y desean mejorar sus habilidades, así como a aquellos que aún no forman parte pero quieren conocer más sobre estas propuestas. Las instructoras de las clases serán Victoria Encinas, cosplayer, cosmaker y propmaker, y Natalia Ibarra, dueña de Lemon Black Store y referente de Geekfest.
Los participantes aprenderán técnicas de diseño de trajes de anime con materiales reciclados y se espera que adquieran más herramientas y estén mejor capacitados para participar en eventos de cosplay o similares.