¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Artistas correntinos fueron premiados en el Festival del Lago en Paraguay

El Ballet Cruz de Papel y el grupo Chamamé Kuñá recibieron el máximo galardón del certamen paraguayo, representando a Argentina en la categoría internacional.

Por El Litoral

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 07:58

Artistas correntinos fueron reconocidos en el 53° Festival del Lago Ypacaraí, en Paraguay, por su destacada participación en el Ballet Cruz de Papel, de Curuzú Cuatiá, y del grupo musical Chamamé Kuñá, integrado por mujeres del Litoral. Ambas agrupaciones recibieron el trofeo “Recuerdos de Ypacaraí”, el máximo galardón en la categoría internacional.

El certamen fue organizado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Cultural del NEA (IDC NEA) y la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), en articulación con las municipalidades de Ypacaraí y Curuzú Cuatiá

Ambas agrupaciones se presentaron este sábado en la Noche Central del festival y fueron ovacionadas por el público por su excelencia artística, identidad cultural y compromiso expresivo. La actuación fue considerada una de las más memorables de la edición, consolidando el posicionamiento del NEA en los circuitos culturales internacionales.

Chamamé Kuñá

La presentación de Chamamé Kuñá fue uno de los momentos más emotivos del festival. Esta orquesta, conformada íntegramente por mujeres de diferentes provincias del Litoral, impulsa un movimiento cultural con más de 200 integrantes que busca visibilizar el rol protagónico de las mujeres en un género tradicionalmente masculinizado.

Su presencia en un festival de esta envergadura simboliza un cambio profundo en la escena del chamamé y refuerza los procesos de transformación cultural que impulsa el IDC NEA, junto a la UCP, promoviendo una mirada plural, contemporánea y arraigada en las tradiciones del nordeste.

Ballet Cruz de Papel

El Ballet Cruz de Papel de Curuzú Cuatiá  representó a la danza del NEA con una propuesta de alto nivel artístico. Su participación forma parte de las acciones impulsadas por el IDC NEA a partir de un diagnóstico territorial sobre el sector cultural, que identificó la necesidad de abrir espacios de visibilización para artistas de la región.

El acompañamiento institucional busca fortalecer la circulación de producciones culturales, fomentar el talento local y generar oportunidades de desarrollo profesional. La presencia del ballet en el festival fue posible gracias al trabajo conjunto con el Municipio de Curuzú Cuatiá, que colabora activamente con iniciativas de fomento cultural.

Un festival con espíritu de integración regional

El Festival del Lago Ypacaraí, organizado por la Comisión Municipal de Folklore y Artesanía y la Municipalidad de Ypacaraí, fue declarado Patrimonio Cultural del Paraguay por la Ley N.º 6282/19. Con más de 50 años de historia, se celebra durante todo el mes de octubre y reúne a exponentes de la música, la danza, la poesía y la cultura popular de América Latina.

La participación del IDC NEA en la programación oficial del festival fue un hecho cultural de alto valor simbólico, que fortalece los lazos de integración y cooperación entre Argentina y Paraguay. Esta edición rindió homenaje a Don Herminio Giménez, figura clave de la música paraguaya y con fuerte legado en la provincia de Corrientes.

Desde el IDC NEA celebraron este reconocimiento internacional como un impulso al trabajo cultural colectivo, reafirmando el compromiso con la identidad regional, la cooperación internacional y el potencial creativo de los artistas del nordeste argentino.

Últimas noticias

PUBLICIDAD