¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Caá Catí reconoció a Rodrigo Galarza como “Personalidad destacada de la Cultura”

El Concejo Deliberante declaró al poeta correntino en reconocimiento a su prolífica trayectoria literaria y su aporte como embajador cultural desde Madrid hacia el mundo.

Por El Litoral

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 16:11

Días pasados, la Municipalidad de Caá Catí dió cumplimiento a una resolución del Concejo Deliberante local, la Nº 10/23, mediante la cual el cuerpo declaró al escritor Rodrigo Eduardo Galarza “Personalidad destacada de la cultura en el ámbito del Municipio de Caá Catí”.

El reconocimiento, que ahora quedó plasmado en una placa en el “Paseo de los poetas”, se fundamenta en la trayectoria del escritor como representante de la provincia y la ciudad en ámbitos literarios nacionales e internacionales, así como por su ejemplar humildad, compromiso y proyección artística.

Nacido en 1972 en la provincia de Corrientes, Rodrigo Galarza es profesor de Letras, cofundador del Grupo Literario “Pájaro de Tinta” de Caá Catí y director de la revista del mismo nombre. Desde 2001 reside en Madrid, donde dirige la revista de estudios poéticos Amargord y participa activamente en la escena literaria española y latinoamericana.

Su obra ha sido reconocida con múltiples distinciones: obtuvo el primer y segundo premio de poesía “Los Creadores en la Universidad del Sol (UNNE)” en 1998 y 2000; el primer premio de poesía del Certamen Anual de la Subsecretaría de Cultura de Corrientes en 2004; y el primer premio del Certamen Provincial de Poesía y Narrativa de 2003, convocado por la Sociedad Argentina de Escritores y el Círculo Arte y Letras de Valencia.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Soles Dormidos (1992), Diluvio en la Memoria (1995), Parque de Destrucciones (2007), Dietario del Sur (2009; reeditado en 2016), y Urubamba (2016). Su poesía ha sido traducida, recogida en antologías internacionales y leída en múltiples escenarios del habla hispana.

La resolución del Concejo Municipal, según sus considerandos, subraya que quienes se destacan en su obra, camino o actividad no solo aportan con su ejemplo al desarrollo social, sino que ayudan a conformar la identidad cultural, estimulando el empeño por la superación y la excelencia. Asimismo, destaca la necesidad de expresar gratitud hacia aquellos “caacatieños” que han resaltado en su labor, como forma de reconocimiento al esfuerzo que significan sus logros.

Entre los artículos de la resolución figura la instalación de una placa en el “espacio de los poetas” de Caá Catí, para poner de relieve esta consideración especial. También se ordena la comunicación oficial, publicación y archivo de la resolución, así como su entrega al interesado.

Para Galarza, este homenaje reviste particular significado: al volver la mirada hacia su tierra natal desde el exilio voluntario en Madrid, su voz poética ha mantenido hondas sus raíces correntinas. En más de una ocasión sostuvo que la capacidad de maravillarse con lo cotidiano, ver la vida con una mirada poética, es esencial para su creación. A la vez, señaló que su poesía resulta de cruces de voces, tradiciones y geografías diversas, pero siempre anclada en el paisaje, los esteros, los ríos y los colores de su infancia en Caá Catí.

Este reconocimiento no sólo ensalza a Galarza como exponente de la cultura local, sino que consolida su rol de puente entre Corrientes y los escenarios literarios del exterior. En tiempos en que la cultura y la identidad provincial luchan por mantener visibilidad, distinguir figuras como la suya se vuelve un gesto simbólico necesario.

Últimas noticias

PUBLICIDAD