¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La presidenta del Louvre habló tras el impresionante robo

La funcionaria presentó su renuncia pero fue rechazada.

Por El Litoral

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 19:48

La presidenta del Museo del Louvre admitió el miércoles que el sistema de videovigilancia exterior del establecimiento es “muy insuficiente”, tres días después del impresionante robo de ocho joyas que reavivó la cuestión sobre la seguridad en los centros culturales de Francia.

Laurence des Cars compareció ante una comisión del Senado francés para intentar explicar cómo fue posible este robo, en apenas ocho minutos y por una valor de más de 100 millones de dólares, en el museo más visitado del mundo. La directora ofreció su renuncia, pero fue rechazada.

Des Cars, en sus primeras declaraciones públicas desde el domingo, aseguró que las alarmas del museo funcionaron durante el incidente, pero admitió que las cámaras de vigilancia en el exterior “están obsoletas”.

“El parque [de cámaras exteriores] es muy insuficiente, no cubre claramente todas las fachadas del Louvre”, dijo. “Desgraciadamente, en el lado de la galería de Apolo, la única cámara instalada está orientada hacia el oeste" y, por lo tanto, no cubría el balcón afectado por el hurto.

La responsable, que en 2021 se convirtió en la primera mujer en dirigir la pinacoteca, también pidió que se instalara “una comisaría de policía” dentro del establecimiento y sugirió otras medidas “a corto plazo” como “la seguridad de las inmediaciones del Louvre, especialmente en la calzada”.

Continúa la investigación

Este robo es “una inmensa herida que nos han infligido”, dijo Des Cars, admitiendo que presentó su dimisión al gobierno, pero que la Ministra de Cultura, Rachida Dati, la rechazó.

El incidente relanza el debate sobre las medidas de seguridad de este museo, que el año pasado recibió nueve millones de visitantes, 80% de los cuales eran extranjeros.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó el miércoles “acelerar” el refuerzo de la seguridad en el establecimiento, que reabrió sus puertas al público tras permanecer cerrado desde el domingo.
La policía sigue buscando al grupo de cuatro individuos que perpetró el asalto en la galería de Apolo.

Los hechos ocurrieron el domingo justo después de la apertura del museo, cuando los ladrones estacionaron un montacargas bajo uno de los balcones, dos de ellos subieron a él y con una sierra radial entraron en la sala a través de una ventana.
El grupo de asaltantes robó nueve joyas, entre ellas una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. En su huida, una de las piezas, una corona, fue abandonada.

La investigación “avanza”, aseguró a los medios franceses CNews y Europe 1 el ministro del Interior, Laurent Nuñez, quien precisó que “más de un centenar de investigadores” están movilizados.

“Una supuesta mudanza”

Los detalles del espectacular robo van trascendiendo con el avance de las pesquisas.

Los delincuentes obtuvieron el vehículo montacargas a través de “un seudoalquiler para una supuesta mudanza”, según la fiscal de París, Laure Beccuau.

La fiscal también precisó que el servicio de conservación del Louvre estimó los daños en 88 millones de euros (102 millones de dólares), una suma “extremadamente espectacular” pero que “no es en absoluto paralela ni comparable a los daños históricos”, lamentó.
Los ladrones “no ganarán” ese monto “si tienen la pésima idea de fundir esas joyas”, advirtió.

“Hemos fallado”, dijo el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, que señaló que la posibilidad de colocar un montacargas sin ser detectado en una vía pública proyecta “una imagen muy negativa de Francia”.

La restauración de la corona

La directora del Louvre declaró el miércoles que la corona caída al suelo mientras los ladrones huían, incrustada con diamantes y esmeraldas, podría ser restaurada.

La corona, del siglo XIX y perteneciente a la emperatriz Eugenia -esposa de Napoleón III- está adornada con 1354 diamantes y 56 esmeraldas, según el sitio de internet del museo.

“Las evaluaciones iniciales sugieren que una delicada restauración es posible”, afirmó la directora.
Des Cars explicó que la pieza probablemente no se dañó por la caída, sino cuando los ladrones intentaron sacarla a la fuerza por una abertura demasiado estrecha de su vitrina. “Fue aplastada al ser extraída de la vitrina”, detalló.

Tras un estudio realizado en 2014, el museo encargó nuevas vitrinas de “alta joyería ultrarresistentes” para albergar las joyas de la corona en la Galería Apolo, recordó des Cars.
“El vidrio no se rompió; se agrietó, y los ladrones lograron pasar las manos, pero el vidrio resistió“, explicó la directora.

Los ladrones escaparon con otras ocho piezas, entre ellas un collar de esmeraldas y diamantes que Napoleón I regaló a su esposa, la emperatriz María Luisa.

La seguridad de los museos

El Louvre reabrió sus puertas el miércoles en París con largas filas bajo su emblemática pirámide de vidrio, apenas tres días después del robo que sorprendió al mundo por su audacia y magnitud.

El robo del domingo por la mañana, a solo metros de la Mona Lisa, ha puesto a las autoridades bajo un nuevo escrutinio. Ocurre apenas unos meses después de una huelga que advirtió sobre la falta crónica de personal y la insuficiencia de recursos para la seguridad, con muy pocos ojos vigilando demasiadas salas.

Multitudes se agolpaban ante las barreras mientras eran retiradas, como cierre al frenético trabajo forense y a las reuniones informativas con el personal de los últimos días. En el interior, la escena del crimen, la Galería Apolo, que alberga los Diamantes de la Corona, permanecía sellada, con un biombo ocultando la entrada en su rotonda.

El robo del Louvre es el último de una serie de hurtos perpetrados en museos franceses. Menos de 24 horas después del espectacular robo en París, trabajadores de un museo de Langres, en el norte de Francia, constataron el lunes la sustracción de monedas de oro y plata, parte de su “tesoro” hallado en 2011 y compuesto de unas 1900 piezas acuñadas entre 1790 y 1840, indicó la alcaldía.

(Con información de La Nación)
 

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD