¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cumbre en Ginebra: Zelenzky reconoce los avances hacia la paz con Rusia

El presidente de Ucrania además advirtió que “se necesita más” para alcanzar el fin de la guerra iniciada por la invasión rusa hace casi cuatro años. Por otro lado, enfatizó la necesidad de mantener el apoyo internacional, en particular de Estados Unidos y los países europeos

Por El Litoral

Lunes, 24 de noviembre de 2025 a las 09:25

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, calificó de “importantes pasos” los avances logrados tras una cumbre celebrada en Ginebra el domingo entre delegaciones de Estados Unidos y Ucrania, aunque advirtió que “se necesita más” para alcanzar el fin de la guerra iniciada por la invasión rusa hace casi cuatro años.

En una intervención virtual ante una conferencia celebrada en Suecia este lunes, el mandatario destacó la coordinación lograda con la parte estadounidense para mantener “puntos sumamente delicados sobre la mesa”, como la liberación de prisioneros ucranianos, la repatriación de niños trasladados a Rusia y la protección de la integridad territorial del país.

En su discurso, Zelensky enfatizó la necesidad de mantener el apoyo internacional, en particular de Estados Unidos y los países europeos. Señaló que “seguiremos explicando lo peligroso que es fingir que la agresión es algo que uno puede simplemente pasar por alto y seguir adelante” y defendió la importancia de que las fronteras no puedan ser modificadas mediante la violencia, que los crímenes de guerra no queden impunes y que el agresor debe pagar plenamente por la guerra que inició. El mandatario subrayó la relevancia de las decisiones sobre los activos rusos y agradeció la presencia de cerca de 70 delegaciones parlamentarias en la cita.

Un comunicado conjunto emitido por la Casa Blanca y el gobierno ucraniano, tras las conversaciones del domingo, indicó que ambas partes “elaboraron un marco de paz actualizado y perfeccionado”, reiterando que cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania. El texto destaca que el diálogo fue “constructivo, centrado y respetuoso”, con “avances significativos en la armonización de posiciones y la identificación de próximos pasos claros”. Además, la delegación ucraniana expresó su “gratitud por el firme compromiso de Estados Unidos y, personalmente, del presidente Donald J. Trump por sus incansables esfuerzos para poner fin a la guerra y a la pérdida de vidas”.

La aprobación final de la hoja de ruta para la paz dependerá de los presidentes de ambos países, según el texto difundido tras la cumbre. Ambos gobiernos mantienen su compromiso de “trabajar intensamente en propuestas conjuntas en los próximos días” y de coordinarse estrechamente con sus socios europeos conforme avance el proceso.

El plan de paz impulsado por Washington ha recibido críticas de varios expertos, quienes lo consideran excesivamente favorable a las demandas de Rusia, en especial en lo relativo a la reducción del ejército ucraniano, la cesión de territorios y la renuncia permanente de Kiev a solicitar su entrada en la Otan. Además, el presidente Trump ha vinculado este paquete de medidas a un ultimátum que expiraría el jueves.

En el marco del encuentro en Ginebra, el presidente estadounidense, Donald Trump, criticó al liderazgo ucraniano por lo que calificó como una “total falta de gratitud” hacia Estados Unidos. Trump expresó en la plataforma Truth Social que “el liderazgo de Ucrania ha expresado cero gratitud por nuestros esfuerzos”, empleando mayúsculas en su mensaje. El mandatario también dirigió reproches a Europa por continuar comprando petróleo ruso mientras Estados Unidos vende cantidades masivas de dólares en armas a la Otan, para distribución a Ucrania”. Trump manifestó que heredó “una guerra que nunca debió haber ocurrido”, responsabilizó al ex presidente Joe Biden de regalar ayuda militar a Ucrania y sostuvo que la invasión de Rusia no habría tenido lugar si él hubiese permanecido en el cargo.

Al término de las negociaciones en Ginebra, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que persisten cuestiones pendientes en el plan, pero aclaró que “ninguna es insalvable” y expresó su confianza en que se alcanzará un acuerdo.

Infobae

Últimas noticias

PUBLICIDAD