Hamas dijo el viernes que acordó liberar a un ciudadano con doble nacionalidad estadounidense e israelí si Israel inicia la siguiente fase de las conversaciones de alto el fuego hacia un fin permanente de la guerra, una oferta que Israel calificó de "guerra psicológica".
Hamás dijo que había hecho la oferta de liberar a Edan Alexander, un soldado de 21 años del ejército israelí y oriundo de Nueva Jersey, después de recibir una propuesta de los mediadores para negociar la segunda fase de un acuerdo de alto el fuego, que ha detenido los principales combates desde el 19 de enero, pero ha estado en el limbo durante dos semanas.
El grupo dijo que su jefe exiliado en Gaza, Khalil Al-Hayya, tenía previsto llegar a El Cairo más tarde el viernes para continuar las conversaciones de alto el fuego con mediadores egipcios.
Desde que expiró la primera fase temporal del alto el fuego el 2 de marzo, Israel ha rechazado abrir la segunda fase de las conversaciones, que le exigiría negociar el fin permanente de la guerra, la principal demanda de Hamás.
Israel afirma que quiere extender la primera fase temporal del alto el fuego, una propuesta respaldada por el enviado estadounidense Steve Witkoff. Hamás afirma que reanudará la liberación de rehenes solo en la segunda fase.
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyhu calificó la oferta de liberar a Alexander de "manipulación y guerra psicológica".
"Si bien Israel ha aceptado la propuesta de Witkoff, Hamás se mantiene firme en su negativa y no ha cedido ni un ápice", añadió su oficina. Añadió que se reuniría con su gabinete el sábado por la noche para abordar la situación de los rehenes y decidir los próximos pasos.
Israel ha impuesto un bloqueo total de Gaza desde que expiró la primera fase del alto el fuego sin un acuerdo para iniciar la segunda fase el 2 de marzo.
Witkoff declaró a la prensa en la Casa Blanca a principios de marzo que lograr la liberación de Alexander era una "máxima prioridad". El negociador estadounidense de rehenes, Adam Boehler, se reunió con líderes de Hamás en los últimos días para solicitar la liberación de Alexander.