¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Brutal bombardeo ruso sobre Ucrania, que contraataca

Por El Litoral

Viernes, 07 de marzo de 2025 a las 17:57

 Un día después de la cumbre de Rearme Europea, Rusia lanzó uno de los peores ataques sobre la infraestructura energética en la madrugada del jueves al viernes en Ucrania. Por primera vez, los aviones franceses Mirage 2000 intervinieron en la defensa antiaérea ucraniana, en reemplazo de los norteamericanos. Los aviones polacos despegaron en la frontera ante la violencia del bombardeo.
“Ucrania fue blanco de al menos 58 misiles rusos y 194 drones durante la noche del jueves al viernes”, indicó el ejército ucraniano. Precisó que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000, entregados por Francia el mes pasado, para contrarrestar este ataque.
En un comunicado, la fuerza aérea ucraniana dijo que había derribado al menos 134 de estos objetivos, incluidos 34 misiles y 100 drones. Es en un momento en que la suspensión de la ayuda militar estadounidense ha generado temores de un debilitamiento de las capacidades de defensa antiaérea ucranianas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió a los ataques nocturnos de Rusia diciendo que “los primeros pasos hacia una paz real deben incluir obligar a la única fuente de esta guerra, Rusia, a detener estos ataques contra la vida”.
También reiteró su llamado a “una tregua limitada en los cielos y en el mar”, como propuso originalmente el presidente francés, Emmanuel Macron.
Turquía es miembro de la OTAN y sus fuerzas militares son las segundas de esta organización. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan apoyó este viernes “una tregua aérea y marítima” en Ucrania, que se ofreció a garantizar, al sumarse al proyecto de Zelenski y Emmanuel Macron.
“Apoyamos la idea de establecer un alto el fuego lo antes posible y detener los ataques en el aire y en el mar como medida de fomento de la confianza entre las partes”, dijo Erdogan en una reunión en línea organizada por la UE. Rusia no acepta las fuerzas de la OTAN como garantía.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo, Antonio Costa, mantuvieron una conversación telefónica por la mañana del viernes con el primer ministro británico Sir Keir Starmer, y los líderes de Canadá, Turquía, Noruega e Islandia para informarlos del resultado de la cumbre de rearme del jueves, donde se aceptó la inversión de 800.000 millones de euros para armar a Europa.
Fue después de que el presidente Emmanuel Macron respondiera a los ataques de Vladimir Putin y el gobierno ruso. El jueves por la noche, al margen de la cumbre en Bruselas con los dirigentes de los Veintisiete, el jefe de Estado francés calificó a Vladimir Putin de "imperialista revisionista de la historia, de las identidades y de los pueblos".
"Si reacciona así es porque sabe que dije la verdad y sé que puede traicionar los acuerdos que firma", afirmó el presidente francés, en referencia a los tratados de Minsk.
Esto es una contradicción histórica, porque Napoleón estaba liderando conquistas. "Rusia es la única potencia imperial", afirmó. El canciller ruso Sergei Lavrov lo había comparado con Hitler y Napoleón.

Últimas noticias

PUBLICIDAD