El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza más rápido de lo previsto y podría finalizar durante la próxima semana. El proceso en el que se juzga a César Mario Alejandro Sena, a sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, junto a otras cuatro personas acusadas de encubrimiento, se desarrolla bajo la modalidad de juicio por jurados en la provincia de Chaco.
La programación original contemplaba audiencias hasta el 20 de noviembre, pero fuentes judiciales advirtieron a Infobae que el debate oral podría terminar antes.
Hasta el jueves, ya habían pasado 25 de los 53 testigos previstos, con la expectativa de que hoy declaren varios más convocados por el equipo fiscal especial.
Según pudo saber este medio, el lunes está previsto que declare el último testigo ofrecido por la fiscalía, para luego dar paso a las declaraciones propuestas por las defensas: se esperan 20 testimonios en total.
Si bien en las últimas horas circuló la versión de que el veredicto podría llegar a darse el miércoles que viene, las fuentes consultadas explicaron que resulta poco probable.
Lo que sí podría suceder el miércoles son los alegatos y la lectura de instrucciones. Esto daría paso a la deliberación del jurado popular, un proceso que requiere analizar siete formularios diferentes sobre los siete imputados.
Así, el avance del juicio se vuelve día a día impredecible, ya que el calendario depende de la cantidad de testigos que finalmente comparezcan y de posibles cambios de estrategia entre las partes, al margen de que las discusiones y alegatos podrían extenderse.
Cabe recordar que durante el juicio se implementa un sistema de transmisión en vivo a través de circuito cerrado desde el Superior Tribunal de Justicia, reservado exclusivamente para periodistas y público acreditado, sin acceso a celulares ni dispositivos electrónicos. La transmisión abierta por el canal oficial de la Oficina de Juicios por Jurados se retomará una vez finalizada la etapa de testigos, en los alegatos de clausura.