¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Día de la Mujer: movilización con fuertes reclamos

Por El Litoral

Sabado, 08 de marzo de 2025 a las 20:59

Los reclamos por el aborto legal, el fin de la cultura machista y los derechos de la diversidad se repitieron en este 8M, Día de la Mujer, pero esta vez, fue contra el desmantelamiento de todos los programas que promovían la igualdad de género y apoyaban a las víctimas de la violencia. 
La convocatoria a la Marcha Antifascista, Antirracista, Anticapitalista, Antipatriarcal y Transfeminista fue a las cuatro de la tarde en el Congreso, y desde allí a Plaza de Mayo. Esta vez, los cantos, las pancartas y los reclamos, fueron para el Poder Ejecutivo. No hubo documento, no hubo grietas partidarias, no hubo fisuras: fueron las mujeres reclamando dignidad en un país donde hay un femicidio diario, una brecha salarial que llega al 30%, y seis de cada diez personas pobres son mujeres.
Fueron quince cuadras compactas de mensajes: "Resistir para existir", "Que las calles no nos callen", "somos las voces de las que ya no están", "que los privilegios no te quiten la empatía". Y de cantos que se repiten: "Aborto legal, en el hospital", "Ni una menos, vivas nos queremos", y otros que se suman: "Milei, basura, vos sos la dictadura".
"Marchamos porque el gobierno ha atacado todos nuestros derechos. No solamente todas las políticas de prevención de violencias como el programa Acompañar o la Línea 144, también aumentó la brecha salarial de género, la precarización del trabajo, el desempleo y la pobreza", dijo a Clarín Luci Cavallero, del colectivo Ni Una Menos.
"El 23 de marzo vence la moratoria previsional, que es una política que permitió que nueve de cada diez mujeres se pudieran jubilar. Sería una catástrofe para la inclusión previsional que caducara -agregó-. Estamos en las calles porque estamos siendo atacadas con particular saña, están contra la democracia, y hoy el movimiento feminista y el movimiento LGBTIQ+ son los que están impulsando la defensa de la democracia".
"Ni un paso atrás", decía una cartulina blanca, que invitaba: "Si alguna vez sufriste algún tipo de violencia machista, poné tu firma en este poster". Y las mujeres hicieron fila, y la cartulina se llenó de nombres de diversos trazos y colores.
Marcharon abuelas, madres e hijas. Marcharon las chicas, las jóvenes, núcleo de esa marea que no piensa bajar la espuma, aunque sus pares varones se vuelquen a la derecha en las elecciones. Estaba repleto de alumnas de centros de estudiantes de colegios que abrieron aunque fuera sábado.
Y muchas sin organizaciones, en grupos de amigas. "Pasan los años y siguen habiendo cosas para reclamar. Seguimos sufriendo el machismo por el solo hecho de ser mujer. Todos los días vemos noticias sobre retrocesos de derechos y eso es muy desesperanzador como sociedad. Venir a marchas como estas, que es un espacio tan lindo, reencontrarte y ver que hay tanta gente que piensa como vos es muy esperanzador", dijo Lola, de 18 años.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD