El Presupuesto 2026 ingresará formalmente al Congreso el lunes, acompañado de un mensaje por cadena nacional del presidente Javier Milei, que explicará los ejes centrales del proyecto. A diferencia del año pasado, no habrá un discurso del presidente en el recinto: la puesta en escena será desde Casa Rosada.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno nacional, busca consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar con el ajuste fiscal, mientras que la oposición ya prepara maniobras para forzar el debate antes de las elecciones de octubre.
La normativa establece que el Poder Ejecutivo debe presentar cada año el Proyecto de Ley de Gastos y Cálculo de Recursos. En junio, el Ministerio de Economía envió al Congreso un adelanto con los lineamientos principales: consolidar la estabilidad macroeconómica, reducir trabas burocráticas y avanzar con el ajuste fiscal. Sin embargo, el documento no incluyó estimaciones sobre inflación ni sobre el dólar oficial.
El debate se desarrollará en la comisión presidida por el libertario José Luis Espert, que buscará respaldo de bloques aliados como el PRO, la UCR y representantes de los gobernadores de San Juan, Salta y Misiones. El oficialismo necesitará 25 firmas para sostener un dictamen de mayoría.
En la oposición, en cambio, anticipan que podrían forzar una sesión especial para emplazar a la comisión y garantizar una fecha de discusión.
“El proyecto tendrá un programa de Gobierno para el año 2026, respetado las premisas básicas que es mantener el equilibrio fiscal y la modalidad de elaboración que ya se expusieron cuando se presentó el presupuesto 2025. Estará en la oposición participar de la discusión, de un debate responsable, dejando de lado aquella ambición de dinamitar la política del Gobierno buscando destruir el equilibrio fiscal”, señaló a TN el libertario por Salta Carlos Zapata.
La oposición endurece su postura
Por un lado, están los sectores de la oposición aliados al oficialismo como el PRO, o algunos integrantes de la UCR que encabeza Rodrigo de Loredo. La diputada Nancy Ballejos del PRO afirmó: “En primer lugar, espero que haya presupuesto este año, y por sobre todo que sean consideradas las partidas que les corresponden a las provincias y a la obra pública nacional dentro de las jurisdicciones. Sobre el debate, seguro será agitado, hay algunos temas, como por ejemplo universidades, en la que hemos insistido reiteradas veces al gobierno nacional que sean incorporadas con las actualizaciones correspondientes”.
En el amplio abanico que integran UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, nadie está dispuesto a reeditar lo sucedido con el debate del Presupuesto 2025. Aquel proceso, conducido por el diputado José Luis Espert, nunca logró concretar la invitación al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Finalmente, a fines de noviembre, el legislador bonaerense dio por cerrada la discusión con un mensaje en el Salón de los Pasos Perdidos, al sostener que no se había alcanzado “un punto de acuerdo que garantice el déficit cero en el Presupuesto 2025”, según expresó.
Desde diferentes bancadas opositoras ya diagraman, tras el ingreso del proyecto de Presupuesto 2026, citar a una sesión especial, emplazar a la comisión de José Luis Espert, es decir, fijarle fecha de discusión, y además ponerle fecha a la firma de los dictámenes de la iniciativa.
Mientras en el oficialismo especulan con abrir la comisión y que el transcurso del debate se prolongue más allá del 26 de octubre, fecha de las elecciones nacionales, y los dictámenes firmarlos tras la renovación parlamentaria, después del 10 de diciembre, en un nuevo período extraordinario del Congreso.
En ambos casos serán indispensables los diálogos con los gobernadores provinciales con peso político propio en el Congreso nacional, tanto en Diputados como en el Senado. Los gobernadores le hicieron saber al Congreso y a la Casa Rosada de la necesidad de tener sancionada la Ley de Leyes.
Pablo Juliano, jefe de la bancada Democracia para Siempre, adelantó a TN: “Esperamos que más allá de la presentación, la cadena nacional y todo el circo que siempre hacen entiendan que el país no tiene destino sin presupuesto. Que no es una mera formalidad, que si (Javier) Milei no puede sancionar un presupuesto es porque no quiere y se ha vuelto fanático de convivir al margen de la ley. Nosotros no vamos a ser cómplices de seguir sin presupuesto: este año tiene que salir un presupuesto a como dé lugar”.
TN