¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El General Belgrano y el 31 de agosto

Sabado, 23 de agosto de 2025 a las 22:08

Lógicamente no nos estamos refiriendo a la persona del General Manuel Belgrano (QEPD), sino al Puente que lleva su nombre Y que nos une con la Provincia del Chaco, al Norte Grande y a todo el territorio Nacional en forma permanente y segura y rompió el relativo aislamiento que teníamos como Provincia Mesopotámica y es un factor importantísimo en nuestro desarrollo y a los candidatos a Cargos electivos, en la jornada electoral del próximo domingo 31.
Hay varias generaciones nacidas post Puente que no conocieron nuestro, si se quiere, romántico cruce del Río Paraná en la Balsa, la Barcaza, el Expreso Itatí y lanchas tipo Tigre, pero los que se olvidan del General Belgrano, quieren volver a esa época, No queremos ni podemos volver a esos tiempos superados. ABANDONADO A SU SUERTE AL PUENTE GENERAL BELGRANO.
En nuestro programa de TV Las Provincias También Existen del día Viernes, que se graba a la mañana, leíamos a la audiencia el Diario EL Litoral de ese día, cuando informaba de que un camión se detuvo en el Puente en la mano de ingreso a Corrientes provocando un congestionamiento de ambos lados, que pudo tener graves consecuencias.
Pero eso no fue suficiente para llevarme a escribir esta nota, cuando en horas de la tarde del viernes en la Avenida 3 de Abril un congestionamiento nunca visto por mí sobre la banda Norte que da acceso al Puente, de por lo menos dos kilómetros.
Entonces trate de encontrar si alguno de los Candidatos a Gobernador, Intendente, legislador o concejal ,en las elecciones del domingo 31 se ocupo del  General Belgrano o del segundo puente que es la solución de fondo.
Lamentablemente mi búsqueda fue negativa.
Nos dice el Dr. Marcelo Falcione, ex Ministro de Obras Publicas de la PROVINCIA, en una nota enviada a la Revista Vivienda, que Roberto Carmuega titulaba un Artículo donde proponía
medidas a adoptar, SALVEN AL GENERAL BELGRANO,  y de ahí tome el título de esta nota.
Hago mías las propuestas vertidas en distintos medios, tanto por el Dr. Falcione como por el también ex Ministro de Obras Publicas del Chaco Ing.  Benicio Szimula tendientes a la "Preservación y seguridad del Puente"
1.-Traslado de controles. 2.- Controladores de Peso. 3.- Separadores elásticos para separar las dos manos del puente. 4 .-Un único organismo de control. 5. - Protección y mantenimiento de los obenques (Cables que tensos, ayudan a sostener el puente). 6.-Nuevas defensas de los pilares.y 7.-Defensas antisuicidas. Es decir que se sabe lo que hay que hacer y cada uno de estos puntos tiene su explicación.
Ahora que se quiere disolver Vialidad Nacional, entonces ¿a quien debemos recurrir? Todo esto se agrava con la circulación de los bitrenes. Formados por una unidad motriz y dos acoplado, no solo uno y que transportaran hasta 80 toneladas. ¿Resistirá nuestra  Avenida 3 de Abril y la ciudad todo esto?
No podemos seguir esperando el Segundo Puente que esta llamado a resolver una Urgencia Vial.
Basta de soñar con que sea ferrovial, para un ferrocarril que no existe.
Alguien tiene que tomar la bandera y SALVAR AL GENERAL BELGRANO...

Por Dr. León Horacio Gutnisky
Especial para El Litoral
71 años de abogado. Empresario, docente universitario, legislador, ministro, periodista, entre otras actividades. Pero destaca siempre por el ejercicio responsable de la ciudadanía, comprometido con los problemas de su tiempo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD