La Cámara de Diputados de Corrientes aprobó este miércoles un proyecto de ley fundamental que crea el Régimen de licencia especial para trabajadoras del sector público por violencia de género. La iniciativa, originalmente presentada por la senadora Sonia Quintana, busca incorporar esta licencia en el régimen provincial (Ley 4067).
El cambio más significativo introducido por la Cámara Baja fue la extensión del plazo de la licencia: de los 7 días propuestos inicialmente, se pasó a un máximo de 45 días corridos o discontinuos por año calendario. Ahora, el texto que deberá analizado por la cámara Alta.
La diputada Ana Améndola, presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo, explicó que la extensión fue dialogada y consensuada con el Consejo de la Mujer y diversas ONG, lo que garantiza que la medida sea realmente efectiva para las víctimas.
Los detalles del nuevo régimen
La nueva licencia permitirá al personal provincial ausentarse con goce íntegro de haberes por un plazo de hasta cuarenta y cinco (45) días. Este derecho se hará efectivo a partir de que se recepta la solicitud, permitiendo a la víctima ausentarse de su puesto para realizar trámites, buscar un nuevo domicilio o recibir contención.
Para justificar la ausencia, la trabajadora deberá presentar la solicitud en un plazo de cinco (5) días hábiles, acompañando:
-
Copia de la denuncia policial o judicial.
-
Constancia de cualquier organismo de protección a las víctimas, según corresponda.
La diputada Améndola recordó que esta licencia ya existe en algunas comunas de Corrientes, como Capital, Ituzaingó y Mercedes, y destacó la importancia de unificar el derecho a nivel provincial.