¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se presenta La Mansión de la Quimera: "Es una metáfora de cómo funciona Argentina a veces"

Este viernes a las 18:30, se presentará el libro "La mansión de la quimera", del periodista y escritor Luis Alarcón. Será en el Centro Cultural Universitario (CCU), Córdoba y 9 de Julio de Corrientes, Capital, y las palabras de presentación estarán a cargo del doctor Fernando Abelenda. 

Por El Litoral

Viernes, 04 de octubre de 2024 a las 13:07

Este viernes a las 18:30, se presentará el libro "La mansión de la quimera", del periodista y escritor Luis Alarcón. Será en el Centro Cultural Universitario (CCU), Córdoba y 9 de Julio de Corrientes, Capital, y las palabras de presentación estarán a cargo del doctor Fernando Abelenda. "No deja de ser una metáfora de Argentina. A veces nos cuesta entendernos entre nosotros y nos es más fácil entenderlo con extranjeros", expresó Alarcón en Hoja de Ruta. 

"El libro está ambientado históricamente en 1914. Es decir, poco antes de que estalle la Primera Guerra Mundial. En la preguerra en lo que hoy se conoce como La Mansión de Invierno en Empedrado", comentó el periodista y escritor. 

A partir de las ruinas de una mansión enclavada en medio de la nada selvática correntina, esta crónica de aventuras y existencial al mismo tiempo, se adentra en la construcción de una metáfora de la Argentina. Cuenta la historia de turistas europeos que llegan a Empedrado. "Son personajes ficticios", aclaró Alarcón. 

"Los turistas obviamente que traen a ese lejano lugar para ellos su concepción y su mirada del mundo, que en ese tiempo, y lo sigue siendo,fue muy egocéntrica. Más en aquel tiempo donde todavía la cultura norteamericana incluso no tenía tanta influencia y tanto peso en la cultura dominante de nuestras clases dirigentes", comentó. "Al llegar allí hay habitantes locales que hablan en guaraní casi en su mayor parte y no pueden comunicarse con estas personas", sumó. 

"Lo cual no deja de ser una metáfora de Argentina. A veces nos cuesta entendernos entre nosotros y nos es más fácil entenderlo con extranjeros. Así que, un poco, ese es el choque cultural que se da también en el contexto de esta novela", expresó Alarcón. 

Alarcón ejerció el periodismo por más de cuarenta años, transitando por las redacciones de los diarios Crisol (del Chaco), y Época, El Diario y El Libertador, de Corrientes. Realizó también una experiencia en la redacción central de la agencia Noticias Argentinas, en Buenos Aires, y participó en diversos programas radiales de Resistencia y Corrientes.

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD