"Iberá dejó de ser un territorio olvidado y eso es lo que aborda la Cátedra de la Unne", indicó Maria Silvia López, coordinadora de Parques y Comunidades de la Fundación Rewilding, a Hoja de Ruta. Este lunes la UNNE lanzó formalmente su Cátedra Libre del Iberá que tiene abierta las inscripciones hasta el 11 de septiembre.
Se trata de un proyecto que busca fomentar el intercambio de saberes sobre el valioso ecosistema del Iberá, su biodiversidad y la importancia de su preservación. Es una oportunidad para aprender, debatir y participar activamente en la conservación de este humedal en Corrientes.
La nueva Cátedra Libre se denomina “Iberá y un Nuevo Paradigma: Producción de Naturaleza y Desarrollo Local” y tiene como objetivo, generar un espacio de aprendizaje dinámico y participativo, donde miembros de la comunidad colaboren en la exploración de soluciones innovadoras que favorezcan el desarrollo local en armonía con la naturaleza en Iberá.
"Es la primera vez que el Iberá va a hacer un caso de estudio en la Universidad Nacional. Tiene una modalidad híbrida entonces eso da la posibilidad de que gente de todo el mundo pueda meterse a conocer un poco más este caso que tiene 20 años de trabajo", indicó.
"Es un caso ya de éxito en recuperación de especies, en generador de desarrollo local", destacó la trabajadora.
"Hay un cambio de paradigmas donde pasamos de un territorio olvidado e improductivo a tener un territorio de producción de naturaleza, que genera empleo, orgullo, arraigo. Entonces, es la posibilidad en esta cátedra de analizar y estudiar a fondo este caso", explicó.
Inscripciones e inicio de clases
👉 La Cátedra Libre Iberá de la UNNE es de inscripción libre y gratuita, sólo se necesita tener título secundario.
👉 Las inscripciones se reciben hasta el martes 11 de septiembre.
👉 El cursado tendrá modalidad híbrida.
👉 Las clases inician (presencial) el martes 18 de septiembre en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura – Campus Deodoro Roca, Corrientes.
Para la aprobación de esta Cátedra se deberá tener:
– 80 % de asistencia a clases
– Participación en al menos 2 foros temáticos.
– Realización y aprobación de un Trabajo Final.
– Presentar un trabajo grupal (no más de 4 personas), desde su ámbito geográfico, proponer una política pública donde se plasmen los conceptos desarrollados.
Las inscripciones se realizan ingresando a https://guarani3.unne.edu.ar/g3w/
Mirá la nota completa