Corrientes y otras cuatro provincias participaron este sábado del Encuentro de Derechos Humano del Litoral organizado en la ciudad de Resistencia, Chaco.
Se llevó a cabo en la Casa por la Memoria de Resistencia y tuvo como fin debatir la actual situación del país y acordar acciones en común.
Del encuentro participaron organismos de las provincias de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa.
Entre otros conceptos, en el documento final se expresó:
- Los organismos de DDHH y la militancia que ha participado del encuentro decimos que a la brutal embestida contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia debemos responder con organización y resistencia colectiva, que abarque no sólo el plano regional sino también el nacional e internacional.
- La embestida autotitulada “liberal y libertaria” atenta contra los derechos esenciales del pueblo, la soberanía de la Patria y el futuro como Nación.Sabemos que detrás del personaje teatral está el poder real que hoy lo detenta una minoría financiera internacional que ha asociado a cipayos locales para construir un nuevo tipo de colonia.
- Este cruel modelo viene a demoler derechos básicos de la población como lo son el trabajo, la alimentación, la salud, la educación, la ciencia y la cultura. Según este plan, sólo lo que da ganancias debe permanecer, así atacan frontalmente con los derechos del pueblo argentino consagrados en su Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de la misma jerarquía.
- Que el pueblo argentino ha pagado con sangre sus conquistas, que ha luchado contra todos los gobiernos civiles o militares que han tratado de avasallar sus derechos civiles y elementales para garantizar una vida digna.Los familiares, las madres y las abuelas son íconos de la resistencia a la última dictadura cívico militar y eclesiástica.
- Los organismos y los nuevos colectivos de la militancia de DDHH han sabido acompañar a Madres, Abuelas , Familiares, Sobrevivientes Víctimas y Testigos de los juicios, a resistir colectivamente las políticas de impunidad, y han sentado a los genocidas en los tribunales ordinarios que fueron juzgados y condenados por los delitos de lesa humanidad que cometieron.
- Que la tarea contra la impunidad y la lucha por la Verdad no han terminado, porque no se ha arrepentido ninguno de los criminales, no han dicho dónde están las y los 30.000, quiénes son los bebés apropiados que aún hoy desconocen su verdadera identidad y sus familias biológicas.
- Y ahora hay que salir a enfrentar una nueva campaña de impunidad y negacionismo que hace apología de los crímenes cometidos, esta vez con las máximas autoridades del país.
- Vamos a defender los Sitios y Espacios de Memoria, los archivos, los bancos genéticos y a sus trabajadores y trabajadoras, a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y su financiamiento mediante un marco normativo eficiente para protegerlas; la continuidad de los juicios de lesa humanidad y el sostenimiento de querellas y también reconocer la causa Malvinas como delitos de lesa humanidad por las vejaciones perpetradas a los exsoldados combatientes.
- Que la lucha por los Derechos Humanos es integral y transversal, ya que las políticas de este gobierno afectan a los sectores más vulnerables como lo son los jubilados y jubiladas, las niñeces, los pueblos originarios y las diversidades. También ataca los derechos laborales y ciudadanos, la identidad y la soberanía como Nación y el derecho fundamental a la propiedad de la tierra.
- Por todo lo expuesto nos declaramos en estado de asamblea permanente para lo cual conformaremos una red de comunicación de alcance nacional e internacional.
- Construiremos una agenda unificada de acciones y actividades para sostener los espacios de Memoria y difundir la verdad histórica.Todas las actividades colectivas tendrán como sello el arte y la cultura, abriendo los locales o creando nuevos para todas las expresiones culturales.
- La alegría y la risa deben acompañarnos siempre, porque así lo hicieron y lo quisieron los 30.000.