La cuarta cohorte de la Maestría en Tecnología de la Información, acreditada por Coneau, iniciará en marzo del próximo año y será ofrecida de manera conjunta por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).
Está destinada a profesionales con títulos de grado en áreas afines, como informática e ingeniería y el cursado incluirá clases presenciales y síncronas cada 15 días, en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas en Corrientes así como en las instalaciones de la UNAM en Misiones.
Los egresados podrán obtener al año y medio una Especialización en Tecnología de la Información y luego completar la Maestría en dos años, todo, con un enfoque práctico y profesionalizante.
Las asignaturas abarcan temas como ciencia de datos, inteligencia artificial y cloud computing, diseñadas para proporcionar habilidades actualizadas que los estudiantes pueden aplicar en sus trabajos.
La preinscripción a esta Maestría está abierta hasta el 15 de diciembre.
En cohortes anteriores, se ha visto una tasa de egreso superior al promedio nacional, con egresados que mejoraron sus oportunidades laborales y habilidades, según explicó a El Litoral el doctor en Informática y director de la Especialización Emanuel Irrazábal.
Además, precisó, el cuerpo docente está compuesto por profesionales de ambas universidades y de instituciones externas, ofreciendo una formación sólida y relevante para la industria.
Los interesados podrán obtener más información en la página web de la Maestría donde también se pueden encontrar detalles aun más profundizados con los correspondientes costos en exa.unne.edu.ar
En tanto que el formulario de inscripción se halla en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScood_oHyUoTX8FxRXsNEJ9r0q3NxbXAh-pFQTu5-WYvp3efw/viewform
"Esta maestría, como la especialización, siempre busca una línea profesionalizante de desarrollar y bajar tecnología de nivel internacional al ámbito regional, con las soluciones que uno después plantea para recibirse de magister, con lo cual la idea es crear un círculo virtuoso en la región y que en vistas de los resultados se viene generando", sostuvo el doctor Irrazabal ante la consulta de El Litoral.