¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Salud Pública de Corrientes incorporó nombre y género de elección en turnos

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes actualizó el sistema de turnos e historia clínica digital para incorporar los campos de nombre y género de elección, en el marco de la normativa nacional. 

Por El Litoral

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 16:04

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes concretó una importante actualización en el sistema de admisión de turnos y la historia clínica digital. El cambio se enmarca en la Ley Nacional Nº 26743 de Identidad de Género, buscando garantizar el trato digno a todos los pacientes.

A partir de ahora, todos los centros de salud que utilizan este sistema, dependientes de la cartera sanitaria, contarán con tres nuevos campos obligatorios al momento de solicitar un turno: nombre de elección, apellido de elección y género de elección.

El director de Sistema, Fabián Medina, explicó que el principal objetivo es "nombrar a las personas como se autoperciben". "Esto permitirá fortalecer un marco de respeto de parte del personal de salud que los atiende. No sólo el médico o médica deberá usar el nombre que llenen en esos campos, también quienes trabajan como administrativos”, detalló.

Capacitación en hospitales de Corrientes

Para asegurar la correcta implementación del cambio, el Ministerio de Salud inició un ciclo de capacitaciones para el personal. Las charlas comenzaron este martes en el Hospital de Campaña Escuela Hogar, con la participación de unas 50 personas, incluyendo directivos, personal médico y administrativos.

Medina adelantó que la semana próxima las capacitaciones continuarán en otros nosocomios de Capital, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en distintas instituciones del interior de Corrientes. Además de informar sobre el nuevo sistema, estas instancias sirven para evacuar dudas sobre el funcionamiento general de los turnos.

El cambio es un paso clave en el cumplimiento de la ley nacional, que establece el derecho de toda persona a ser tratada de acuerdo con su identidad de género, y ser identificada con el nombre de elección en los instrumentos que acreditan su identidad.

Últimas noticias

PUBLICIDAD