¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes avanza hacia la recertificación Libre de Chagas

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, firmó un Acta Acuerdo con 20 municipios para continuar fortaleciendo las acciones que mantienen a la provincia libre de transmisión vectorial domiciliaria de Chagas.

Por El Litoral

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 15:38
Fotos: Cacho Monzón

El ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, encabezó este martes la firma de un Acta Acuerdo con 20 municipios para avanzar en la recertificación de Libre de Transmisión Vectorial de Chagas, un reconocimiento que la provincia obtuvo en 2018 gracias al trabajo sostenido en el control y la prevención de la enfermedad.

El acto se realizó en el Salón Verde de Casa de Gobierno, donde se destacó la importancia de continuar con las acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud Pública, los intendentes y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para garantizar que Corrientes mantenga su estatus sanitario.

Durante su discurso, Ricardo Cardozo explicó la gravedad del Chagas y la necesidad de sostener políticas de prevención activas.
“Es una enfermedad que ataca tanto a adultos como a recién nacidos. En los adultos se manifiesta con patologías cardíacas y digestivas que pueden llevar a la muerte. En neonatos, se transmite de madre a hijo y puede causar malformaciones o enfermedades graves en la adultez”, detalló.

El ministro recordó que, antes del proceso de certificación, “en casi todos los pueblos de zonas endémicas había personas con Chagas”. El Programa Provincial comenzó enfocándose en el control vectorial, pero luego amplió su alcance hacia una mirada más humana y sanitaria integral.

Uno de los cambios más significativos, subrayó, fue la obligatoriedad del análisis de laboratorio a embarazadas y recién nacidos de madres con Chagas, garantizando tratamiento y curación oportuna.

“Para seguir avanzando necesitamos el protagonismo de los intendentes. Son fundamentales para que la OPS nos otorgue la recertificación. El gobernador Gustavo Valdés nos impulsa a continuar con este tipo de políticas sanitarias”, señaló Cardozo, agradeciendo el compromiso de cada municipio.

Los objetivos del Acta Acuerdo

La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, detalló que el acuerdo firmado busca:

  • Consolidar la vigilancia entomológica y epidemiológica sostenida.

  • Fortalecer las capacidades locales en control vectorial y educación comunitaria.

  • Garantizar la recertificación provincial libre de transmisión vectorial domiciliaria.

Bobadilla recordó que “en 2007, mediante la Ley Nacional 26.281, se declaró de interés nacional la prevención y el control de todas las formas de transmisión del Chagas”.

“La historia de la certificación de eliminación de transmisión vectorial comenzó con un arduo trabajo en terreno en todos los departamentos endémicos. La recertificación requiere acciones sostenidas y articuladas. La cooperación entre el Ministerio y los municipios es clave para mantener los logros alcanzados en 2018”, precisó.

Para cerrar, la funcionaria subrayó: “La recertificación es un logro colectivo. Este compromiso refuerza la voluntad política y técnica de mantener a Corrientes libre de transmisión vectorial domiciliaria”.

Municipios comprometidos

El Acta Acuerdo fue rubricada con los municipios de San Luis del Palmar, Herlitzka, Caá Catí, Itá Ibaté, Lomas de Vallejos, Palmar Grande, San Roque, Chavarría, Colonia Pando, 9 de Julio, Mantilla, Santa Rosa, Tabay, Tatacuá, Empedrado, Manuel Derqui, El Sombrero, Bella Vista y 3 de Abril, todos ellos con antecedentes de trabajo sostenido en zonas endémicas.

La provincia de Corrientes fue reconocida en 2018 por haber eliminado la transmisión vectorial de Chagas, tras un esfuerzo conjunto entre el Estado provincial, los municipios y la comunidad sanitaria.

Hoy, con la firma de este nuevo acuerdo, se refuerza el compromiso institucional y social para proteger la salud de los correntinos y sostener los avances que posicionan a la provincia como referente nacional en el control y la erradicación del Chagas vectorial.

Últimas noticias

PUBLICIDAD