La Señora Martha Solari Vedoya - cuya personalidad y labor tesonera nos interesa hacer conocer como ejemplo de trabajo y preocupación permanente en favor de la Cultura correntina. Con 90 años recién cumplidos en septiembre de este 2025, ¡hay que aplaudirla!
Fue elegida presidente de la Sociedad Amigos del Museo Histórico de Corrientes. Su entusiasmo siempre estuvo de su lado como el más estrecho colaborador, donde también estaba presente el espíritu de muchos de sus antepasados y que por sus ancestros proviene de las más antiguas y tradicionales familias entroncada con el genuino patriciado correntino. Sentir y comprender que debía cuidar el lugar donde celosamente se guarda el patrimonio que constituye nuestro acervo histórico fue, es y será siempre su principal interés.
Iniciemos su biografía - Nacida en Corrientes Capital el 13 de septiembre de 1935, hija del matrimonio formado por don Fernando Antonio Solari Decoud y doña Matilde Sara Vedoya Fernández, fue bautizada en 3333la Iglesia Catedral de Corrientes, siendo padrinos, su tío don Luis María Solari Decoud y doña Margarita Porta Decoud. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Nº 1 “Manuel Belgrano”, egresando con uno de los mejores promedios.
Por sus problemas visuales de miopía progresiva se frustraron sus anhelos de continuar estudios superiores por lo que ingresa en la Escuela Profesional “Juana Manso”, después de cuatro años de estudio se recibe con el promedio más alto de la promoción y es premiada en el acto realizado en el Teatro Oficial “Juan de Vera” por el gobernador de la Provincia que en ese entonces era el doctor Benito Castillo, quien le entrega su designación en un puesto docente de su especialidad.
Socialmente esta joven llena de gracia fue consagrada reina los Carnavales Correntinos, su participación en este evento le cupo grandes satisfacciones que aún están en el recuerdo espiritual de su persona.
Casamiento - Formó su hogar con todos los sueños de aquel entonces con Francisco H. Álvarez, Maestro Normal y Bachiller. El matrimonio se vio alegrado con el nacimiento de tres hijos: Martha Graciela,,, Laura Alicia y Ernesto Francisco. Martha fue siempre una madre ejemplar, que llevó adelante la formación de sus hijos y el cuidado muy especial del menor de ellos que por una enfermedad meningo-ancefalitis contraída a los cuarenta y cinco días de su nacimiento quedó discapacitado. Su firme carácter no la arredra y es ella quien impulsa y ayuda a su esposo a continuar la carrera de escribano, colaborando con él una vez recibido. El camino de la vida sabe de penas que solo en Dios encontramos el porqué, pero Martha, descendiente de hombres y mujeres que jamás claudicaron en sus pensamientos y formación, supo con entereza soportar una separación matrimonial, y desde entonces ella sería la principal protagonista de su familia, convirtiéndose en el único sostén del hogar y la fuerza que impulsaría la vida de sus hijos.
Es encomiable su sensibilidad de madre que se pone de manifiesto especialmente en la reeducación de su hijo. Continuará como docente en la Escuela Nº 160 “Nuestra Señora de la Misericordia” y a los veintiocho años de servicio se acoge a la jubilación ordinaria. Su escuela supo ser para ella el medio donde encontrara el trabajo con la paz y en donde siempre fue reconocida con deferencia y gran cariño.
Una vez lograda la estabilización de su problema ocular, da paso a su gran interés por la lectura. Son muchos los temas que la incitan a escribir pero especialmente es la Genealogía la que le apasiona, por ello forma parte del Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas como cofundadora y Vocal 1ª de la Comisión Directiva y presenta su libro “Síntesis sobre Heráldica y Genealogía”, sobre este libro el Profesor Miguel Fernando González Azcoaga tendrá expresiones muy encomiables al decir: “Síntesis sobre Heráldica y Genealogía viene a contribuir al conocimiento sobre muestra disciplina no siempre bien entendida en su total dimensión”.
“Creemos -continúa González Azcoaga- que su lectura fácil y sencilla, además de la forma agradable en que su autora ha abordado el tema; el trabajo puede ser apreciado aún por el lector más profano en la materia y creemos que llegaría a despertar el entusiasmo de los jóvenes por la apasionante investigación genealógica”.
En este caso y muchos otros Martha Solari Vedoya entendió aquello de que la vida alcanza su verdadero valor, no cuando se vive para uno mismo, sino cuando se entrega la vida integra, trabajando y luchando en pos del bien y es así como se consiguen las realizaciones papables para el bien de la comunidad. ¿De dónde venís Martha? le pregunta J. C. Raffo: “Según me contó mi padre y la Genealogía, provengo de una larga línea generacional que se podría remontar hasta los orígenes de Corrientes. Les aseguro que tras largos estudios e investigación, el comienzo de este linaje comienza con Francisco de León en 1588.
Este personaje Francisco de León fue uno de los notarios que arribó con Juan de Torres de Vera y Aragón, fundador de la ciudad de Corrientes. Posteriormente la familia fue diversificándose y ocupando diversos e importantes cargos en varias esferas de la sociedad correntina. Muchas de estas historias fueron plasmadas en los diferentes libros que Martha Vedoya, apasionada lectora y analista de la historia local, escribió. Además de desempeñarse como presidente ad honorem de la Asociación de Amigos del Museo, entre otros cargos.
FUENTE Memorias de Martha E. Solari Vedoya y Juan Carlos Raffo
Si algún vecino, hijos o nietos le pueden avisar de este Testimonio, agradezco. JCR