¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Subsidios energéticos: cuántos correntinos se verán afectados por la medida nacional

El interventor de la Dpec, Alfredo Aún, confirmó que la nueva metodología podría dejar sin subsidio a un tercio de los hogares correntinos. El organismo provincial analiza alternativas para amortiguar el impacto.

Por El Litoral

Viernes, 28 de noviembre de 2025 a las 10:11

La quita de subsidios energéticos anunciada por el Gobierno nacional podría afectar a cerca de 100.000 usuarios residenciales en Corrientes, según confirmó el interventor de la Dirección Provincial de Energía (Dpec), Alfredo Aún.

“Ayer salió una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación que establece una nueva metodología a partir del 1 de enero. Por esa razón, aproximadamente 100.000 usuarios podrían perder el subsidio”, señaló el funcionario en RadioNord.

Los que queden excluidos, aquellos que superan los tres millones de pesos en el grupo familiar, dejarán de percibir el 50% de la de la cobertura.

El interventor explicó que el Gobierno nacional busca reemplazar la segmentación vigente desde 2022 y avanzar hacia un único registro que definirá qué hogares accederán a los beneficios. “Desde el 2022 hay tres niveles de categorización de hogares. Ahora van a crear un solo registro para establecer qué hogares van a tener beneficio y cuáles no, por esta medida hay usuarios que podrían perder el subsidio”, indicó.

Un tercio de los hogares correntinos

En Corrientes existen alrededor de 300.000 usuarios residenciales, por lo que el eventual recorte impactaría en un tercio de los hogares. Sin embargo, el interventor remarcó que la medida aún no está formalmente implementada: “La medida todavía no salió, fue comunicada”, dijo.

Frente al posible impacto, Aun afirmó que el organismo provincial ya analiza opciones: “Estamos trabajando para ver de qué forma podemos atenuar. Se abrirá una audiencia pública porque el Estado nacional quiere escuchar opiniones respecto a este tema para implementarlo a partir de enero”.

También mencionó que la normativa contempla una herramienta de compensación, aunque su aplicación aún es incierta. “Hay un artículo que faculta a la Secretaría de Energía de utilizar un 25% para atenuar esta medida, pero no sabemos si se va a implementar porque todo es muy nuevo, la comunicación salió ayer. Estamos viendo para opinar sobre la implementación, no sé si nos escucharán”, advirtió.

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD