La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) vivió este domingo su segunda jornada, abierta al público en general, con un marco multitudinario en La Rural de Palermo. Familias, jóvenes y profesionales del sector recorrieron los diferentes stands de provincias y países, en busca de ideas y experiencias para sus próximas vacaciones.
En ese escenario, Corrientes se destacó con una presencia sólida dentro de la región Litoral, desplegando la amplia gama de su oferta turística: pesca deportiva, ecoturismo, turismo rural, religioso, histórico y cultural, además de sus grandes íconos festivos: el chamamé y el carnaval.
Sabores correntinos para conquistar al público
La gastronomía local fue una de las grandes protagonistas. Los visitantes pudieron degustar especialidades como la cara sucia de Esquina, guiso tropero de Santo Tomé, ahumados del Litoral de Ramada Paso, chipá y mbeyú elaborados por los Cocineros del Iberá. El toque innovador llegó de la mano del Gin Morel, elegido para el cierre de la jornada.
Además, los establecimientos yerbateros Las Marías y Playadito obsequiaron productos, mientras que la Subsecretaría de Sistemas de la Información (SUSTI) organizó sorteos y la Dirección de Recursos Naturales atrajo al público con un set fotográfico temático de pesca.
Representación institucional
La delegación correntina estuvo encabezada por la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, acompañada por los subsecretarios Augusto Costaguta, Oscar Macías y David Zajarevich. También formó parte el doctor Patricio Carando, subsecretario de Hacienda y representante de la provincia ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Lo que viene
La FIT 2025 continuará este lunes 29 y martes 30 de septiembre, jornadas destinadas exclusivamente a profesionales del turismo, con rondas de negocios y espacios de vinculación comercial entre operadores mayoristas y minoristas.
Con su propuesta integral, Corrientes se posiciona como uno de los destinos más atractivos del país, sumando naturaleza, cultura y tradición gastronómica como ejes centrales de su identidad turística.