¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Investigadores de la Unne crean un robot autónomo para riego inteligente en pequeñas producciones

El prototipo, un vehículo "tipo rover" equipado con inteligencia artificial, busca optimizar el uso del agua y los recursos agrícolas. 

Por El Litoral

Viernes, 05 de septiembre de 2025 a las 16:46

En un esfuerzo por optimizar los recursos hídricos en la agricultura, investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) desarrollaron un robot autónomo para la aplicación de riego selectivo en parcelas productivas de pequeña escala.

El vehículo, conocido como "rover", utiliza inteligencia artificial para determinar la cantidad y ubicación del riego en función de los datos recopilados por sus sensores.

El equipo, integrado por el becario Diego Benítez y los docentes Martín Torres y Jorge Omar Marighetti, destaca que el proyecto ofrece una respuesta innovadora a la gestión ineficiente del agua en la agricultura tradicional.

Un enfoque de robótica, inteligencia artificial y agricultura de precisión

El desarrollo del prototipo se basa en un enfoque multidisciplinario que busca aplicar la cantidad precisa de insumos, como el agua, en el lugar y momento adecuados para maximizar la producción y minimizar el impacto ambiental.

El robot "rover" funciona a partir de tres pilares:

  • Robótica móvil: Permite que el vehículo se desplace de forma eficiente y segura por el terreno agrícola sin intervención humana, a través de conceptos de navegación autónoma y control de movimiento.

  • Inteligencia artificial: Incorporada para procesar los datos de los sensores y tomar decisiones informadas sobre la cantidad y ubicación del riego.

  • Agricultura de precisión: Proporciona el marco conceptual para la gestión diferenciada de los recursos agrícolas, partiendo de que la variabilidad en un campo influye en el rendimiento de los cultivos.

Una solución para la agricultura de pequeña escala

Los investigadores remarcaron que el desarrollo del robot autónomo representa un avance significativo hacia soluciones tecnológicas accesibles para la agricultura de pequeña escala.

En ese sentido, el proyecto se caracteriza por la optimización de costos, espacios y tiempos, y promete ser una herramienta económica y ecológica para los pequeños productores, mejorando la precisión y sostenibilidad en la aplicación de insumos.

Los avances del prototipo fueron presentados en la "XXX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Unne". Los docentes a cargo del proyecto también destacaron la participación de estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N°12 de Juan José Castelli, Chaco, en el marco de un programa de pasantías de investigación de la universidad.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD