n La Fundación Mediterránea Regional NEA cumplió 40 años y homenajeó a uno de sus fundadores, el empresario correntino, Carlos Alberto Romero Feris, quien agradeció el reconocimiento y recordó a Adolfo Navajas Artaza y al misionero, Eduardo Zbikoski, con quienes encaró la epopeya de crear la entidad que busca aportar soluciones a los problemas de la economía nacional. También felicitó a Marcelo Capello, vicepresidente de la sede central; a Víctor Saguier, titular del regional NEA, y al secretario y economista jefe de la región Gerardo Alonso Schwarz.
Romero Feris, director propietario del diario El Litoral, el medio gráfico más antiguo de Corrientes, acompañado de su esposa la doctora Bertha Valdovinos Zaputovich, recordó a “Adolfo Navajas Artaza quien depositó en él la responsabilidad de conducir los destinos de la entidad durante los primeros años” y rememoró el constante acompañamiento de Zbikoski en el trabajo de marcar los destinos de la región desde el continúo trabajo y análisis de la situación regional, nacional y mundial.
No olvidó y destacó las figuras de Piero Astori (Astori Estructuras), Fulvio Pagani (Grupo Arcor) y Pedro Venturi, quienes “tuvieron la visión y la valentía crear la Fundación Mediterránea, con sede central en Córdoba”.
La Fundación Mediterránea región NEA se fundó el 27 de noviembre de 1984. El acto de celebración de los 40 años representó una oportunidad para compartir en Posadas los objetivos, tareas y proyecciones de cara al 2025.
La Fundación Mediterránea creó el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), cuyo secretario y economista jefe en esta región Gerardo Schwarz, recordó que la Mediterránea existe a nivel nacional desde hace 47 años, y hace cuatro décadas llegó a esta región con una oficina dedicada a estas cuatro provincias, con sede en Posadas.
En cuanto a los objetivos dijo que es “hacer análisis económico que muestren las diferencias y los problemas que tenía el interior del país. Nosotros lo llamaríamos asimetrías entre el interior y Buenos Aires”.Sobre la realidad económica de este momento sostuvo que “la economía argentina está reaccionando en base a distintos motores”, en coincidencia con otros integrantes.
Junto a Marcelo Capello, vicepresidente de IERAL, fueron los encargados de brindar un panorama económico del país.
De hecho, Capello destacó que, en casi un año del gobierno de Javier Milei, “estamos mejor en casi todas las variables macroeconómicas”, pero observó que la deuda pendiente está en lo social. A su vez ponderó la baja inflación y el equilibrio que se está logrando. Al plantear que el nivel de consumo está en recuperación, añadió que se debería “avanzar en la baja de impuestos, simplificación de regulaciones y reformas laborales”.