n Desde hoy restan solo siete días para que 900.000 correntinos elijan un nuevo gobernador. Desde el viernes se iniciará la veda electoral y hasta entonces los candidatos ajustarán sus discursos con la intensión de convencer a esa porción del electorado que aún no definió a quien votará.
Los postulantes contrarios a “Vamos Corrientes” de Gustavo Valdés apuestan a llegar a segunda vuelta y dar el batacazo. Es decir, se descuenta un triunfo del oficialismo, la cuestión es por cuánto y que porcentaje de votos obtendrán los competidores.
Son siete las fórmulas que competirán por el sillón que dejará Gustavo Valdés después de 8 años, quien ungió a su propio hermano: Juan Pablo para dar continuidad al proyecto que se inició en 2017, junto al siempre leal Pedro Braillard Poccard, como su vice.
El exgobernador Ricardo Colombi eligió al senador peronista Martín Barrionuevo como su compañero de fórmula.
La Libertad Avanza se juega la posibilidad de legitimar sus intenciones de cambio y renovación anticasta con Lisandro Almirón y Evelýn Karsten.
El peronismo busca recuperar el terreno perdido en las últimas elecciones, pero parece difícil que Martín “Tincho” Ascúa logre revertir años de errores en la estrategia justicialista.
Ezequiel “Teke” Romero es candidato a gobernador y Constanza “Coti” Cassaro Quiñonez, su vice en el partido "Ahora", un desprendimiento libertario. Espera llevarse una porción de votos liberales.
Completan la oferta dos mujeres: una en representación de la izquierda, la presidenta del Partido Comunista, Sonia López, y otra en representación del Partido de la Esperanza, que postula a la abogada previsional Adriana Vega.
Ayer se realizó la prueba del sistema de carga de datos. Todo marcha al orden del día. Hay equipos nuevos y más tecnología, por lo que se espera más velocidad a la carga de los datos y se minimizan los riesgos.
El transporte de las urnas estará a carga de una nueva empresa de correos, esa fue una de las sorpresas de este proceso electoral, ya que en los últimos 25 años, las cajas electorales siempre fueron transportadas por correo Argentino.
Eso motivó quejas y un pedido de informe. Todo fue respondido y se descartó anomalías.
Estos serán los últimos días de campaña. Este año, la competencia electoral fue más corta por estrategia oficial, pero no por ello menos intenso.
Las redes sociales fueron el campo de batalla de todos los candidatos. Abundó la campaña sucia, pero nada que Corrientes ya no haya vivido.
No se debe olvidar que esta es la jurisdicción con más intervenciones federales, por los desentendimientos políticos de antaño que signaron el destino de esta sagrada patria.