Las nuevas estructuras del MPF de la Nación en ambas jurisdicciones tendrán dos unidades fiscales en Resistencia y Formosa -con una sede descentralizada en Presidencia Roque Sáenz Peña- y otra en Corrientes -con sedes descentralizadas en Goya y Paso de los Libres-. Se designaron de manera transitoria a los fiscales generales Federico Martín Carniel y Carlos Adolfo Schaefer como fiscales con funciones de coordinación en cada distrito. Con estas dos nuevas jurisdicciones, el sistema acusatorio en el fuero federal ya regirá en 15 provincias completas más un amplio territorio de la de Buenos Aires.
l procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso la creación de las Fiscalías de Distrito de Corrientes y Resistencia, que a partir del 1° de diciembre encabezarán la representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, en el marco de la plena implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en ese ámbito territorial.
La creación de estas dos nuevas estructuras se formalizó ayer mediante las Resoluciones PGN 60/2025 (Resistencia) y PGN 61/2025 (Corrientes) que establecen la organización institucional que reemplazará a las fiscalías federales y generales actualmente existentes en esas ciudades, así como a las fiscalías generales ante los tribunales orales y las cámaras federales de cada jurisdicción.
Asimismo, Casal designó transitoriamente a Federico Martín Carniel y Carlos Adolfo Schaefer y como fiscales generales con funciones de coordinación de los distritos de Resistencia y Corrientes, respectivamente.
Cada una de las nuevas fiscalías de distrito estará integrada por unidades fiscales con competencia en materia penal federal, áreas funcionales organizadas según el modelo marco de gestión aprobado por la Resolución PGN 35/2019, y sedes descentralizadas en ciudades que actualmente cuentan con fiscalías federales de primera instancia.
Fiscalía de Distrito de Corrientes
La Fiscalía de Distrito de Corrientes estará compuesta por la Unidad Fiscal Corrientes -con jurisdicción en los departamentos de Corrientes Capital, Berón de Astrada, Concepción, Empedrado, General Paz, Itatí, Ituzaingó, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar y San Miguel- y dos Sedes Fiscales Descentralizadas: la de Goya -abarca los departamentos de Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle y San Roque-, y la de Paso de los Libres -comprende a los departamentos de Curuzú Cuatiá, General Alvear, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé y Sauce-.
Casal designó transitoriamente al fiscal general Schaefer como fiscal con funciones de coordinación del distrito y como fiscal revisor, al fiscal federal Flavio Adrián Ferrini, con el fiscal Aníbal Fabián Martínez como revisor suplente.
Unidad Fiscal Corrientes
De acuerdo con el modelo organizacional aprobado por la PGN, la Unidad Fiscal Corrientes tendrá como fiscal jefe a Flavio Ferrini y estará integrada por las siguientes áreas, a cargo de los siguientes funcionarios:
Atención Inicial: Melina Beatriz Perborell.
Investigación y Litigio de Casos Sencillos: Carlos Schaefer.
Investigación y Litigio de Casos Complejos: Tamara Pourcel.
Transición: Ferrini y Schaefer.
Ejecución Penal: Schaefer.
Atención y Acompañamiento a Víctimas: Schaefer.
No Penal: Ferrini
Sedes Fiscales Descentralizadas de Goya y Paso de los Libres
Las sedes fiscales descentralizadas contarán, a su vez, con un área de Atención Inicial; una única área de Investigación y Litigio de Casos —que unificará causas sencillas y complejas—; un área de Transición; y un área No Penal.
La de Goya tendrá como titular al fiscal federal Mariano Enrique de Guzmán y la de Paso de los Libres a su colega Aníbal Fabián Martínez.
Fiscalía de Distrito de Resistencia
La Fiscalía de Distrito de Resistencia ejercerá la representación del MPF en las provincias de Chaco y Formosa a través de dos Unidades Fiscales situadas en las capitales provinciales y una Sede Fiscal Descentralizada en la ciudad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña.
El procurador designó al fiscal general Carniel para ejercer transitoriamente las funciones de coordinación de todo el distrito. En tanto, como fiscal revisor actuará el fiscal federal Luis Roberto Benítez, mientras que la fiscal federal Elena Marisa Vázquez será la revisora suplente.
La Unidad Fiscal Resistencia abarcará los departamentos de Bermejo, Primero de Mayo, Libertad, San Fernando y Tapenagá; mientras que la descentralizada de Presidencia Roque Sáenz Peña incluirá los de General Donovan, Libertador General San Martín, Sargento Cabral, Presidencia de la Plaza, Veinticinco de Mayo, Quitilipi, Comandante Fernández, Maipú, Güemes, Almirante Brown, Independiente, San Lorenzo, O 'Higgins, General Belgrano, Nueve de Julio, Chacabuco, Doce de Octubre, Dos de Abril, Fray Justo Santa María de Oro y Mayor Luis Jorge Fontana, todos de la provincia del Chaco.
En cambio, el ámbito de actuación de la Unidad Fiscal Formosa incluye todo el territorio de la provincia homónima.
Unidades Fiscales Resistencia y Formosa: autoridades y áreas funcionales
Tanto la Unidad Fiscal Resistencia como la de Formosa replicarán las mismas áreas funcionales y tendrán los siguientes funcionarios a cargo:
Fiscal Jefe: Federico Martín Carniel (Unidad Fiscal Resistencia) y Luis Roberto Benítez (Unidad Fiscal Formosa).
Atención Inicial: Juan Marcelo Burella Acevedo (Resistencia) y Elena Marisa Vázquez (Formosa).
Investigación y Litigio de Casos Sencillos: María Susana Jazmín Liwsky (Resistencia) y Vázquez (Formosa).
Investigación y Litigio de Casos Complejos: Patricio Nicolás Sabadini (Resistencia) y Benítez (Formosa).
Transición: Carniel y Sabadini (Resistencia) y Vázquez y Benítez (Formosa).
Ejecución Penal: Liwsky (Resistencia) y Laura Carolina Wolffradt (Formosa).
Atención y Acompañamiento a Víctimas: Burella Acevedo (Resistencia) y Wolffradt (Formosa).
No Penal: Carniel (Resistencia) y Benítez (Formosa).
Electoral: Sabadini (Resistencia) y Benítez (Formosa).
Sede Fiscal Descentralizada Presidencia Roque Sáenz Peña
La sede descentralizada de la ciudad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña contará con áreas de Atención Inicial, Investigación y Litigio de Casos (unificada), Transición y No Penal, y estará a cargo del fiscal Carlos Martín Amad.
La situación y las problemáticas de ambas jurisdicciones
El procurador realizó un análisis sobre las características y el abordaje institucional de los fenómenos criminales con competencia federal en ambas jurisdicciones.
El distrito Resistencia, que abarca las provincias de Chaco y Formosa, cuenta con una población aproximada de 1.737.025 habitantes y limita al norte y al este con la República del Paraguay. El territorio cuenta con diez pasos fronterizos -seis terrestres y cuatro fluviales– y se encuentra atravesado por varias rutas nacionales y por la Hidrovía Paraguay-Paraná. También, se emplazan los aeropuertos internacionales de Formosa y Resistencia y tres complejos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) (las unidades 7 y 11 en la provincia de Chaco y la 10 en la de Formosa).
Por su parte, el distrito Corrientes, con cerca de 1.212.696 habitantes, tiene un marcado carácter fronterizo porque limita con Paraguay, la República Federativa de Brasil y la República Oriental del Uruguay. En la zona, hay 12 pasos fronterizos -nueve fluviales y tres terrestre-, y cuanta con el aeropuerto internacional de la ciudad de Corrientes.
En ambas resoluciones, el procurador destacó que los fenómenos criminales de carácter federal que predominan en ambos distritos son los casos vinculados con estupefacientes.
No obstante, debido a su carácter fronterizo, también se registra un volumen considerable de casos de contrabando y tráfico de mercaderías.
En el distrito Resistencia, Casal destacó a la criminalidad económica vinculada al narcotráfico y a la corrupción como delitos precedentes, como uno de los principales fenómenos criminales complejos de esa región. Y en el de Corrientes, mencionó los casos de trata de personas, especialmente con fines de explotación laboral debido a sus extensas áreas agroindustriales.
Necesidad de reforzar recursos humanos y estructura del MPF
Tal como ya mencionó en resoluciones previas que pusieron en funcionamiento el sistema acusatorio en otras jurisdicciones, Casal recalcó la necesidad del fortalecimiento de la representación del MPF en ambas jurisdicciones.
“Se advierte que para afrontar las consecuencias de la entrada en vigor del CPPF en el plazo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, de modo tal de garantizar tanto la continuidad de las investigaciones activas y juicios en curso, como el cumplimiento de los deberes y funciones derivadas del rol que asume el MPF en el proceso penal adversarial, resulta indispensable, entre otros requerimientos, reforzar las capacidades del organismo en la región en términos de recursos humanos”, señaló en ambas resoluciones.
A su vez, indicó que del “Informe Diagnóstico” presentado por la Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (UNISA) “se desprende claramente la necesidad de incrementar los recursos humanos en el distrito, teniendo en cuenta la multiplicación de tareas que se deriva del rol protagónico que asumirá con la implementación del sistema acusatorio como exclusivo director de las investigaciones".
Casal subrayó “la notoria desproporción existente respecto de los cargos de magistrados del Poder Judicial de la Nación, lo que no se condice con el traspaso al MPF de numerosas tareas que resultará de la implementación del CPPF”.
Ante ese panorama y “hasta tanto pueda lograrse alguna solución similar a la adoptada por la Ley 27715 para la provincia de Santa Fe” -norma que creó 27 cargos de fiscal penal federal para esa provincia-, dispuso las siguientes medidas:
En el distrito Resistencia:
Habilitar la designación de 12 auxiliares fiscales adicionales, que sumados a los 9 ya asignados, lo que involucra un total de 21 funcionarios de ese rango en esa jurisdicción.
Cubrir interinamente los cargos de fiscal general en la Cámara Federal de Apelaciones, con la designación provisoria de Juan Marcelo Burella Acevedo, y de fiscal general ante el Tribunal Oral Federal, donde se desempeñará Laura Carolina Wolffradt.
Poner en funcionamiento la Fiscalía Federal de Clorinda -creada por la Ley N°27.042 pero hasta ahora no habilitada-, a partir del 1° de diciembre para que pase a formar parte de la Fiscalía de Distrito y designar interinamente como fiscal federal a cargo de esa dependencia a Ruth Hilgenberg.
En el distrito Corrientes:
Habilitar la designación de otros 12 auxiliares fiscales que se sumarán a los 5 ya asignados, lo que implica un total de 17 de esos funcionarios en el distrito.
Cubrir interinamente el cargo de fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones con la designación de Tamara Pourcel y el de fiscal federal de primera instancia, con Melina Beatriz Perborell.
Unidades de Derechos Humanos
En ambos distritos continuarán funcionando las Unidades de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, que seguirán interviniendo en las investigaciones y juicios por crímenes de lesa humanidad bajo la coordinación de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.
A tales fines, el procurador resolvió mantener la designación de los fiscales Carniel, Amad y Sabadini en dicha unidad con sede en Resistencia, y la del fiscal Ferrini en la de Corrientes.
El Cpff en nueve distritos que abarcan 15 provincias y un amplio sector de la de Buenos Aires
Con los distritos de Corrientes y Resistencia, ya serán nueve las jurisdicciones del país donde regirá el sistema acusatorio en el fuero federal, lo que abarca 15 provincias completas y un amplio sector territorial de la provincia de Buenos Aires. Las otras siete Fiscalías de Distrito donde ya rige el CPPF son Salta (junio de 2019), Rosario (mayo de 2024), Mendoza (agosto 2024), General Roca (noviembre de 2024), Comodoro Rivadavia (diciembre de 2024), Mar del Plata (abril de 2025) y Bahía Blanca (septiembre de 2025).