En su última sesión del período ordinario, la Cámara de Diputados de Corrientes sancionó la Ley que crea el fuero penal del sistema de justicia juvenil y su procedimiento de actuación en el ámbito del Poder Judicial. La norma, que pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación, fue aprobada por unanimidad de los presentes.
La Ley se aplicará a todas las personas menores de 18 años en conflicto con la ley penal (que no corresponda a jurisdicción federal) y asegura el ejercicio pleno de sus derechos y garantías del debido proceso. Su eje principal es la finalidad socioeducativa y restaurativa del sistema.
Prioridad en derechos y enfoque restaurativo
La diputada Lucía Centurión, presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, detalló que el proyecto data de 2019 y que, a pesar de las modificaciones en el Senado, se insistió en el texto original.
"Insistimos con el primer texto porque prioriza los derechos de los jóvenes, porque no podemos permitir que los jóvenes sean absorbidos por sistemas para adultos. Necesitan un sistema que los acompañe, no que los abandone", subrayó Centurión.
La legisladora resaltó que este enfoque especializado se complementa con una perspectiva restaurativa. La ley también otorga a las víctimas una participación sustancial, permitiéndoles intervenir en el proceso como querella.
La diputada Eugenia Mancini apoyó la sanción aludiendo a la obviedad de no tratar a un adolescente como adulto, mientras que Albana Rotela destacó que la ley asegura que el menor sea oído y juzgado por un juez formado en sus derechos.
Nuevos cargos y oficinas judiciales
Entre las disposiciones transitorias, la Ley establece la creación de cargos y oficinas especializadas:
-
Jueces Penales Juveniles: Se crearán dos cargos en la ciudad capital y uno en Goya, Mercedes, Paso de los Libres y Santo Tomé.
-
Oficina de Justicia Restaurativa: Se crea en el ámbito de la Oficina Judicial, con la función principal de realizar el seguimiento de las medidas ordenadas en los procesos penales juveniles.