Alistan para este jueves las primeras jornadas agronómicas internacionales que une a la ciudad de Corrientes y a Ñeembucú, Paraguay. En tres encuentros, el primero virtual y los otros dos presenciales en ambas ciudades. Las temáticas a tratar serán: cambio climático, regeneración del suelo y la producción silvopastoril. Las inscripciones aún están abiertas.
La Municipalidad de Corrientes acompaña este evento que tendrá su cierre presencial el próximo 14 de noviembre. El mismo comenzará este jueves con una jornada virtual de 9.00 a 12, y continuará el 18 de octubre con la segunda etapa a llevarse a cabo en Paraguay.
Las jornadas son organizadas de manera conjunta por el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Corrientes (CPIAC) y su par de la Asociación de Profesionales de Ñeembucú, Paraguay, con la participación activa de diferentes instituciones entre los que se encuentran la Municipalidad de Corrientes; el Gobierno de la Provincia de Corrientes; la Universidad Nacional del Nordeste, a través de la Facultad de Agronomía; el Gobierno de Ñeembucú; la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos; y la Asociación Panamericana de Ingeniería Agronómica.
El subsecretario de Coordinación Territorial de la Zona 1 del municipio capitalino, Julio Bartra, contó que “se tratan de tres jornadas; la primera es virtual y se llevará adelante mañana de 9 a 12,30, a través de la plataforma del Rectorado de la UNNE en la que se abordarán ejes temáticos de gran importancia y actualidad”.
“Entre los temas a tratar se encuentra el cambio climático, que lo estamos viendo puntualmente con todas las repercusiones que causa; otro es la regeneración de suelo, importante para tener producciones agrícolas de buen nivel, y la tercera temática está referida a la producción silvopastoril, que tendrá a disertantes de gran nivel pertenecientes al INTA Castelar, el INTA 3 Arroyos, y especialistas de Paraguay”, agregó.
Bartra, quien es también presidente del CPIAC, señaló que las otras dos etapas de las Jornadas serán presenciales. Una de ellas se va a realizar el 18 de octubre en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, Paraguay, mientras que el cierre será el 14 de noviembre en la ciudad de Corrientes, para la cual ya estamos trabajando arduamente”.
Destinatarios e inscripción:
El funcionario manifestó que las Jornadas “están destinadas a profesionales del sector, funcionarios gubernamentales, productores, y estudiantes avanzados de ingeniería agronómica, entendiendo que entre todos componemos el sector agropecuario y entre todos tenemos que incorporar conocimientos que faciliten la producción sostenible en el municipio, en la provincia y en la región”.
Los interesados en participar de estas Jornadas pueden registrar su inscripción a través del link a las redes sociales del Consejo Profesional; a la página https://www.cpiaccorrientes.com/ o bien al teléfono 379-4607568 al cual se puede requerir mayor información.