En vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Municipalidad de Corrientes llevó adelante este miércoles una charla de concientización y evaluación en la Casa del Bicentenario, dirigida al personal de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS).
La actividad fue organizada por la Secretaría de Salud municipal con el propósito de evaluar el trabajo de prevención y diagnóstico precoz que se realiza durante todo el año, además de planificar nuevas acciones para reforzar la atención integral de las mujeres correntinas.
“Mostramos los resultados y estadísticas del trabajo realizado en las SAPS para poder planificar nuevas acciones”, explicó la coordinadora general de Promoción y Prevención de la Salud, Gladis Vallejos Jara.
La funcionaria destacó que la Municipalidad trabaja de manera permanente en la concientización y prevención del cáncer de mama, a través de las 37 SAPS distribuidas en distintos barrios de la ciudad.
Asimismo, resaltó que el municipio cuenta con un mamógrafo en funcionamiento en la SAPS del barrio Independencia, equipo puesto en marcha durante la actual gestión, y que permite realizar estudios gratuitos para la detección de patologías mamarias.
Además, Vallejos Jara recordó que la comuna mantiene un convenio con la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC), lo que facilita el acceso a estudios complementarios a mujeres de diferentes edades.
“El objetivo es salvar vidas consultando y diagnosticando a tiempo”, subrayó.
La detección temprana salva vidas
Por su parte, la directora de Salud de la Mujer, Beatriz Burgos, destacó la importancia del trabajo del personal que realiza controles ginecológicos en las SAPS —médicos, obstétricas y agentes sanitarios—, ya que son quienes detectan los primeros signos de alerta y acompañan a las pacientes en el proceso de prevención.
“La detección precoz del cáncer de mama tiene una tasa de cura superior al 90%, por eso es fundamental invitar a las mujeres a realizarse los chequeos”, sostuvo Burgos.
Cómo acceder a una mamografía gratuita
Las mujeres que necesiten acceder a un control pueden acercarse a cualquier SAPS de la ciudad para una primera consulta con médicos generalistas, ginecólogos o obstétricas.
Si se encuentran dentro del rango etario correspondiente, se les solicita la mamografía y se asigna turno en la SAPS del barrio Independencia, donde se realiza el estudio.
En caso de resultados no satisfactorios, el equipo de salud se encarga de la derivación al nivel superior y del seguimiento médico correspondiente, garantizando una atención integral y continua.