Para que nos cuente su experiencia, lo visitamos en su casa, donde gentilmente nos recibió, para comentarnos su buen momento en el rugby itálico y también en lo personal y profesional (además Gerardo es escribano).“Lo primero que tengo que resaltar -señaló- que tuve un año muy positivo en muchos aspectos, en la parte deportiva fue un año muy bueno, terminamos en cuarto lugar, superando ampliamente las expectativas de la dirigencia del club con respecto al año anterior. Por suerte no tuve ninguna lesión grave y ya tengo la confirmación que me renovarán el contrato para la próxima temporada. Aparte de lo deportivo, otra de las posibilidades que me da el club es desempeñar mi profesión, comencé con hacer un master en Escribanía y ya voy a revalidar mi título para el día de mañana poder ejercer mi profesión”.
PRIMERA LINEA
Siempre se dice que los primera líneas argentinos son valorados y cotizados en Europa, y al respecto, nos comentó que “la verdad es que la escuela de primera línea argentina es muy bien vista en todo el mundo, porque acá al pilar ya lo hacen desde las inferiores, hay una buena escuela y eso se ve reflejado en todo el mundo, no sólo en la primera línea, el nivel argentino en general es bueno y reconocido. Por eso en la mayoría de los equipos europeos, hay siempre dos o tres jugadores argentinos en cada equipo y eso demuestra que el nivel en general es bueno”.
NIVEL ITALIANO
Sobre cómo está actualmente el rugby en Italia aclaró que “en Italia se mejoró en el aspecto de juego porque tienen entrenadores de muy buen nivel, por ejemplo este año lo tuvieron a Kirwark de entrenador, que recordemos era el wing estrella de los All Blacks neozelandeses y él vuelca toda su experiencia en Italia. En la formación italiana hay cinco o seis argentinos, tienen también a un neozelandés y un rumano. En mi club por ejemplo está mi hermano, hay un marplatense, un chico de Buenos Aires, de Regatas Bella Vista”.
“La ventaja que tiene el rugby italiano -enfatizó- es que ellos saben que son técnicamente inferiores a países como Francia e Inglaterra, por ejemplo, pero hacen muchas competencias, hay muchas copas que se juegan, y eso les da un ritmo de juego con equipos de primer nivel que es muy importante. Hay mucho roce con equipos ingleses y franceses y eso los lleva por fuerza a mejorar su nivel, que es la desventaja que tenemos nosotros en Argentina, si no jugamos entre nosotros, es muy difícil salir a competir con otros equipos de nivel, sobre todo por la parte económica”.
BIEN INFORMADO
También está al tanto de la eliminación y descenso de Nordeste y al respecto nos comentó que “estuve siguiendo con Maxi Freschi que está jugando en la Roma, vía Internet, la actuación de Nordeste, fue una pena que haya descendido, creo que los chicos ahora meterán un poco más para lograr volver a primera el año próximo. Lo veo a menudo a Luciano Artal, que está jugando en el Parma, a unos 70 km. de mi ciudad. Le está yendo muy bien, y es uno de los pocos que hasta ahora fue convocado para el año que viene. Su equipo creo que salió noveno en el campeonato, pero él está jugando bien, es un pilar de primera”.
AUMENTA FAMILIA
Pero el motivo principal de su venida a Corrientes es que su esposa va a tener familia en los próximos días, su primer hijo, que será varón. “La semana que viene está previsto el nacimiento de mi primer hijo -señaló muy contento- que va a ser varón, será un buen pilar, estoy muy contento por eso y esa fue la causa por la que adelanté mi venida a Corrientes porque queremos que nazca en Corrientes. Todos estamos esperando este acontecimiento, muy felices. Estando afuera uno extraña la forma de vida de acá, el calor de los correntinos, la amistad como la tenemos acá no hay, la gente en Europa es muy fría, es distinta, por eso se extraña mucho cuando uno está afuera, Corrientes siempre tira. Cuando se juega el torneo Seis Naciones, por ejemplo, tenemos tres semanas sin partidos, y aprovechamos para juntarnos los argentinos y compartir comidas, y no falta por allí un asadito, que es la manera de sobrellevar la carencia de afecto que a veces se tiene y la nostalgia por el país, para hacer más llevadera la estadía lejos de casa”.