¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Sube el combustible y empuja a los remises

Por El Litoral

Lunes, 10 de diciembre de 2007 a las 21:00
Estaciones de YPF llenas de clientes, pese a la suba de tarifas.
La progresiva escalada de los precios del gasoil y las naftas se fue haciendo costumbre a lo largo del 2007. Además de acentuarse junto al problema de escasez que afectó y sigue afectando a todo el país. Así, el último mes del año no resulta ser la excepción ya que en las últimas horas se registró un importante aumento en los surtidores locales de Repsol YPF. Un alza que podría repercutir en otros ámbitos de la economía local comenzando por el transporte.
Justamente, uno de los principales perjudicados, además de los particulares, son los choferes de remis que hace tiempo vienen reclamando una reactualización de las tarifas debido al encarecimiento de los insumos. Por ello, la noticia trajo mayor preocupación entre los transportistas que consideran como inevitable instrumentar un nuevo cuadro tarifario que les resulte más rentable.
Vale señalar que, las bocas de expendio de YPF exhibieron el aumento en el combustible el domingo a última hora. Y, recién ayer lunes se comenzó a hacer sentir entre las muchas personas que acudieron a las mencionadas estaciones de servicio atraídas porque, hasta ahora, ofrecía el precio más barato del mercado local.
En concreto, por ejemplo, el surtidor que es parte del Automóvil Club Argentino (ACA), ubicado en la esquina de Mendoza y 25 de Mayo, fue uno de los que más alzó sus valores. El gasoil subió a 2,28, en tanto que en el caso de las naftas: la común aumentó a 2,37, la super se fue a 2,54, mientras que la Fangio XXI que trepó hasta los 2,94 (a centavos de alcanzar los tres pesos).
Por su parte, diferente fue el caso de la estación de servicio Santa Rosa, que se encuentra en la esquina de avenida Artigas y Ferré. En el lugar, se levantó el diesel a 2,23, mientras que la nafta común alcanzó los 2,32, la super llegó a 2,49, y por último, la Fangio XXI subió a 2,89.
Esta readecuación podría tener fuertes implicancias porque se trata de la petrolera que mantenía el precio más bajo. Y los consumidores preferían siempre proveerse en las de bandera YPF, y únicamente cuando había desabastecimiento, se daban el lujo de cargar el tanque en los surtidores de las otras banderas que ostentan valores sumamente altos.
Además esta situación se viene a sumar a otros inconvenientes que enfrenta el sector hace meses. Por un lado, el fantasma de las “mangueras cruzadas” que implica que las estaciones con más demanda se queden sin producto al poco tiempo que reciben, y por consecuencia, casi a diario haya faltantes de nafta y gasoil.
Por esta razón, los estacioneros resolvieron comenzar a rechazar las tarjetas de crédito porque no lograban amortiguar el tiempo de espera. Así varias bocas de expendio local trabajan con este tipo de restricciones: ejemplo de ello es la “Santa Rosa” que hace más de dos meses no acepta el dinero plástico. Por su lado, la estación del ACA empezó ayer a limitar la venta con tarjetas solamente a los socios, y en cambio, en el caso del surtidor ubicado por avenida Poncho Verde y la rotonda, ponen cupos de hasta 30 pesos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD