¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Premian un trabajo escolar que desnuda los riesgos de la web

Por El Litoral

Martes, 25 de noviembre de 2008 a las 22:00
Los chicos del Colegio Informático contaron su experiencia a El Litoral junto a la Rectora y la profesora Ganora.
Niños y jóvenes de hoy día acceden fácilmente a Internet, incluso utilizan este medio para conformar nuevas amistades y relaciones interpersonales. Pero ¿es seguro este medio para entablar nuevos contactos?¿Es realmente la persona quien dice ser la que está detrás de la pantalla de la computadora? Estos como otros cuestionamientos son los que se planteó un grupo de alumnos de 4° año del Colegio Informático “San Juan de Vera”, quienes elaboraron un proyecto denominado “Web sana” y compitieron a instancia nacional con otras 96 instituciones educativas del país. No solo lograron el primer premio, sino que ahora participarán de un desafío internacional.
Integrado por las chicas del 4° “B”, Macarena Pucheta; Roxana Feldman; Paola Olivera; y el joven del 4° “A” Alfredo Miranda García, con el asesoramiento de las profesoras Elisa Graziosetti y Rosario Ganora, los alumnos correntinos elaboraron un proyecto educativo y de concientización denominado Web Sana, donde se trabajó sobre la “utilización adecuada de Internet, para un crecimiento sano”, resaltaron.
Aunque este trabajo no pasó la instancia provincial de la Feria de Microemprendimientos Escolares, “una señora que vio nuestro trabajo en la exposición que se realizó en la Uocra nos invitó a que participemos del desafío ThinkQuest 2008, organizado por Fundación Evolución y Oracle Education Fundation, que premia a la creación de sitios web sobre un tema de interés, con valor educativo para otros jóvenes y de contenido original. Presentamos nuestra página, entre 96 provenientes de 15 provincias; y quedamos entre los 4 finalistas con chicos de Córdoba, Jujuy y Buenos Aires”, contó Roxana.
“El sábado estuvimos en Buenos Aires para defender oralmente el proyecto y resultamos ganadores porque consideraron que fuimos el equipo que mejor logró los objetivos propuestos”, acotó Paola.

Beneficio y perjuicio
Si bien la tecnología “pone en las manos un sinnúmero de beneficios, también acerca una serie de aspectos negativos, que sólo son contrarrestables mediante la toma de conciencia, pues la forma de evitarlos no pasa solamente por el control estricto de los padres o de una legislación que regule su uso en espacios públicos. El acompañamiento de los adultos es fundamental, pero también es primordial estar informados y así poder decir no ante cualquier propuesta indecente”, opinaron los escolares.
“Web sana (www.educarsrl.com.ar/websana) intenta contribuir para poner en boca de niños y jóvenes de todo el mundo la palabra NO al enfrentarse a situaciones que pongan en peligro tanto su integridad física como psicológica y así puedan gozar plenamente del fascinante mundo tecnológico”.
Es que Internet se ha convertido en el “territorio natural” de los jóvenes, quienes no sólo navegan, sino también naufragan libres de limitaciones, sin orientación alguna, opinaron los emprendedores. Y así, están expuestos al peligro del ciberespacio ya que “cada día que pasa, un número creciente de niños son objeto de explotación y abusos sexuales”, acotaron.
Mediante encuesta a los padres (ver recuadro), los chicos observaron que estos “demuestran tranquilidad por tener un pacto de confianza con sus hijos en el uso de Internet, pero en ciertos casos por ingenuidad, en otros por apatía, y en algunos por simple desinterés, dejan espacios abiertos a situaciones de conflictos, que en primera instancia son fácilmente prevenibles”, dijeron. “No se debe generar una cultura del miedo o prohibición, sino darles seguridad y no asustarlos, formar ciudadanos libres, con fuertes convicciones y con criterio propio para enfrentar los peligros a los que se exponen”, sugirieron.
“Los adultos y las legislaciones, siguen siendo los responsables de bregar por la salud psicofísica y la integridad de los niños, como seres sociales y comprometidos con el mundo que los rodean, pero además de ellos, es importante prepararlos para que puedan protegerse frente a posibles riesgos, evitando que sus derechos sean vulnerados”, resaltaron. Por ello, estos jóvenes, mientras se preparan para competir en una instancia internacional, señalaron que piensan presentar un proyecto en la Legislatura para regular las horas de permanencia de los menores en los cibers y la utilización de filtros para evitar el acceso a páginas pornográficas.




Últimas noticias

PUBLICIDAD