¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La salvia, bajo la lupa de una creciente preocupación: tiene claros efectos alucinógenos

Por El Litoral

Miércoles, 21 de mayo de 2008 a las 21:00
“Menta mágica”, “Sally Doska”, “pastora”, son algunos de los apodos de la legfendaria Salvia divinorum, un “pariente” de la menta con propiedades alucinógenas que tomó desprevenida a la DEA en los Estados Unidos.,
Legisladores estadounidenses temen que se convierta en la “nueva marihuana” por la creciente demanda entre los adolescentes.
En al menos cuatro estados ya aplicaron restricciones y hay 16, incluyendo Florida, Nueva York y California que están debaitiendo prohibirla pronto.
Aunque es oriunda de México, está muy difundida en nuestro país, se puede comprar por internet y en herboristerías, pero todavía es menos popular que otros alucinógenos orgánicos como el San Pedro y el Psylocibe gubensis, más conocido como “cucumelo”. La salvia puede crecer y pasar inadvertida en un jardín; es bajita, no tiene flor y a primera vista sólo da hojas verdes. De fácil cultivo, es una de las pocas plantas que no se reproduce de semillas sino por propagación; las ramas que caen echan raíces naturalmente. Según informe publicado por la revista “Thc”, se diferencia de otros alucinógenos por su principal sustancia activa, llamada Salvinorina-A, que no presenta la forma alcaloide típica y no actúa a travpés de ninguno de los neurotransmisores conocidos.
Los especialistas afirman que no se trata de una sustancia alucinógena, sino más bien onírica, porque dispara el estado de sueño sin abandonar la conciencia. Sus propiedades sicoactivas se comparan con el LSD, pero su efecto dura entre 5 minutos y una hora, dependiendo de la dosis. Puede ser consumida por vía oral; sus hojas disecadas. o su extracto se puede fumar, masticar o beber como infusión. “Originalmente se usaba en algunos lugares de México cuando escaseaban los hongos y el peyote”, explicó un profesor de Fármaco Botánica de la UBA. Su nombre significa “salvia de los adivinadores” porque la usaban en sus rituales los indios mazatecas de Oaxaca. En ceremonias curativas era frecuente su uso para combatir los dolores de cabeza, el reumatismo y la anemia. “Las salvias autóctonas de Argentina las usamos como condimentos de las comidas. La Divinorum, tiene compuestos muy raros y excepcionales”, afirman.
Como si fueran ritos post-modernos, en YouTube aparecieron varios videos de adolescentes de los EE.UU. que se filman fumándola y registran las alteraciones perceptivas que experimentan: cámara en mano, describen cómo sienten que la piel se estira. se asombran al no poder controlar su cuerpo y se exaltan ante las alucinaciones.
Hasta el momento no hay estudios que evidencien daños neurológicos o adictivos.
Como la salvia aún no está regulada dentro de la ley de sustancias controladas (CSA) no existen cifras concretas sobre su consumo, pero los videos, la posibilidad de conseguir muy barata y hasta por internet y el aumento del número de jóvenes afectados por la droga, esscandaliza al país.
El modo de controlar la salvia abrió una discusión pública entre políticos, científicos y los medios. “Hay gente que se está intoxicando y han ocurrido accidentes”, dijo el Dr.- John Mendelson, especialista en Farmacología y Adicción en el California Pacific Medical Center Research Institute. “Pero hay qu debatir cómo controlarla. Si se la convierte en una droga ilegal, la sustancia será menos atractiva para las compañías farmacéuticas. No tiene sentido cortar su desarrollo comercial por una legislacióin imprudente”.
Otros creen que se trata más de de una “salvia histeria” generada por las campañss políticas y la prensa que de una amenaza real para los jóvenes. Sin embargo, nadie niega que puede provocar accidentes si su consumidor pierde la conciencia. Si el LSD tiene categoría I, la salvia seguramente será clasificada igual. Es cuestión de tiempo”.
Mientras tanto, la DEA incluyó la Salvia divinorum en su listado de drogas y evalúa la posibilidad de considerarla una sustrancia controlada.

Últimas noticias

PUBLICIDAD