¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La iglesia, el pilar de la comunidad

Por El Litoral

Viernes, 30 de mayo de 2008 a las 21:00
Alumnos realizaron una obra sobre la fiesta en honor a San Luis, Rey de Francia.


En la actualidad, San Luis es conocida especialmente por las multitudinarias expresiones de fe que se observan todos los años en sus calles. La iglesia, al igual que en los orígenes de la población, sigue cumpliendo un rol fundamental en la actualidad.
Precisamente por ello, los convencionales cuando decidieron fijar la fecha fundacional eligieron el 31 de mayo de 1806 cuando fue creada la parroquia “San Luis, Rey de Francia” por el obispo de Buenos Aires, Benito de Lué y Riega.
Sin embargo, existen referencias de que ya en 1779 había una población, que precisamente durante la visita pastoral del obispo Fray Sebastián Malvar y Pinto solicitaron la creación de un curato en tierras de San Luis del Palmar.
Pero años después falleció el mencionado religioso y fue sucedido por Manuel Azamor y Ramírez, período en el que no se habrían registrado avances para el proyecto del curato.
Recién se habrían reactivado los trámites para crear parroquias, cuando Francisco Tubau y Sala se hizo cargo de la Diócesis de Buenos Aires hasta su muerte acaecida en el mes de mayo de 1802.
Pero la concreción de los curatos cobró mayor impulso con la designación de Benito de Lué y Riega como obispo de Buenos Aires, que el 31 de mayo de 1806 firmó el decreto para la creación de la parroquia San Luis, Rey de Francia.
Para rememorar el inicio de la población, la fe de los sanluiseños y los diferentes protagonistas de su historia, alumnos realizaron investigaciones que fueron representadas ayer en actos organizados por la Escuela Normal y la Escuela º 755.

Últimas noticias

PUBLICIDAD