Hasta el 2 de mayo se podrá disfrutar de la esructura de nieve artificial en el tramo de la Costanera Juan Pablo II que va del puente hasta Lavalle.
Luego del hermetismo que rodeó a la propuesta, en la Municipalidad comenzaron a trascender detalles sobre el funcionamiento de la pista y las estructuras que traerán nieve artificial a Corrientes la semana que viene y que será la primera vez que un espectáculo así se despliega en América Latina. Según fuentes municipales, 47 deportistas nacionales e internacionales realizarán demostraciones de deportes extremos como snowboard, así como el público en general podrá sentir y disfrutar de la nieve en la Costanera Sur.
La pista, que tiene dimensiones de 20 metros de alto por 80 de largo, fue implementada por primera vez el año pasado en la ciudad española de Barcelona. Cabe recordar que el armazón estará montado a partir del jueves 29 y las exhibiciones de deportes y la posibilidad de deslizarse en la nieve se extenderá por 4 días, según explicaron en la Municipalidad.
Después de tanta reserva con el montaje de la estructura metálica, funcionarios municipales revelaron a El Litoral los detalles de la primera pista de nieve artificial de Latinoamérica que estará emplazada en la Costanera Sur. “La pista tiene 20 metros de alto, 80 de largo y 14 de ancho, donde los correntinos podrán deslizarse en patines hasta un pileta donde la nieve tendrá una profundidad de casi 1 metro”, expresó el subsecretario de Turismo, Cultura y Deportes del Municipio, José Francisco “Paco” Lockett.
“Las personas sólamente tendrán acceso a patinar y deslizarse desde los 10, metros porque los 20 metros estará destinado para los deportistas profesionales que realizarán exhibiciones de deportes extremos”, manifestó el director de Cultura Municipal, Adolfo “Fofi” Solari. Según el funcionario, serán 47 los expertos nacionales e internacionales que realizarán exhibiciones de snowboard y parkour en la pista.
“Además de las estructuras, la nieve será provista por 18 camiones que contienen la maquinaria necesaria para generarla artificialmente y lanzarla hasta 12 metros de altura para que la gente pueda disfrutar de la caida”, expresó Lockett. “La nieve, si bien es artificial, es similar a la nieve natural, es decir que no será como los productos utilizados en los carnavales ni tampoco telgopor u otro sintético”, agregó el subsecretario de Turismo.
La llegada de la pista, que se extenderá desde debajo del puente General Belgrano hasta la calle Lavalle a partir del 29 de abril y hasta el 2 de mayo, fue gestionada en el marco de los festejos del Bicentenario de la Patria y del Mes de Corrientes.