¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Okupas peregrinaron 10 kilómetros en reclamo por viviendas y asistencia

Por El Litoral

Jueves, 30 de agosto de 2012 a las 01:00
OKUPAS. El grupo estuvo encabezado por el piquetero Raúl Castells.
COMUNA. Los manifestantes visitaron la Municipalidad.
Más de un centenar de okupas de los barrios Pirayuí, Galván y Doctor Montaña encabezados por el líder piquetero el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (Mijd) Raúl Castells, marcharon ayer más de 10 kilómetros para manifestarse en las puertas de la Municipalidad y de la Casa de Gobierno, en reclamo de una solución al déficit habitacional que se registra en la provincia. Los manifestantes fueron recibidos por funcionarios del área de Seguridad, pero durante la peregrinación hubo una fuerte custodia vial y policial, se registraron agresiones contra inspectores de tránsito e inclusive se movilización hasta un hipermercado para pedir mercaderías.
Los okupas afines al líder piquetero manifestaron que piden que se levante el cerco policial en el barrio Pirayuí y se brinde asistencia humanitaria. Los ocupantes ilegales independientes se movilizarían el 5 de septiembre.
Durante la mañana de ayer, un centenar de okupas de diversos asentamientos de la ciudad encabezados por Raúl Castells, se concentraron en las cercanías del puente blanco, en el barrio Pirayuí, desde donde realizaron una marcha de 10 kilómetros hasta el centro de la ciudad, donde visitaron la Casa de Gobierno y la Municipalidad. Los manifestantes recorrieron parte de la Ruta 12 portando pancartas, carteles y leyendas referidas a la necesidad habitacional y luego se movilizaron por las principales avenidas de la ciudad, aunque algunos grupos se trasladaron en colectivos ante el largo trayecto que debían recorrer.
En la peregrinación, los ocupantes se detuvieron en un hipermercado ubicado en el cruce de las avenidas Chacabuco e Independencia donde pidieron insumos y mercaderías.
Posteriormente, sobre la avenida Ferré al 2000, en las cercanías de la calle Brasil, se suscitó un incidente entre una de las manifestantes y un inspector de tránsito municipal, donde el empleado comunal -que fue el jefe del cuerpo de inspectores, Walter Parisi- sufrió agresiones físicas.
El primer lugar céntrico visitado fueron las puertas de la Municipalidad y del Concejo Deliberante, donde se registró un cerco policial. Los okupas se sentaron en la vereda a reclamar con las banderas, carteles y pancartas que trasladaron por más de 10 kilómetros.
Cuando la columna de manifestantes llegó a la Casa de Gobierno, fueron recibidos con un amplio operativo policial y los delegados dejaron sus pedidos al secretario del gobernador Ricardo Colombi, quien viajó a Mercedes con motivo del aniversario de la ciudad.
En la misma cuadra, el subsecretario de Seguridad Luis Bravo recibió y formó el petitorio de las familias al tiempo que señaló que el Ministerio de Gobierno "no tiene jurisdicción sobre la cuestión ya que rige una medida de no innovar emitida por la Justicia y sólo ésta área puede levantar la guardia policial. El ministro Gustavo Valdés acompañó al Gobernador por lo que con mucho gusto recibo el petitorio de la gente", dijo Bravo en diálogo con www.ellitoral.com.ar.
Uno de los principales pedidos de los delegados okupas del barrio Pirayuí que participaron de la marcha fue la necesidad de contar con asistencia humanitaria y que se levante el cerco policial. Vale recordar que algunos delegados independientes del asentamiento no participaron por diferencias con el líder piquetero Raúl Castells.
La próxima semana los delegados independientes marcharán hacia la Legislatura para apoyar el proyecto de expropiación de los terrenos del Pirayuí.

Últimas noticias

PUBLICIDAD