Para los que desean ponerse en contacto con la naturaleza y disfrutar de unas vacaciones a pleno sol, la provincia argentina de Santa Fe invita a visitar su Corredor de la Costa. Un circuito que se extiende por alrededor de 700 kilómetros, desde la localidad de Reconquista hasta Rosario, siempre a orillas del Río Paraná y algunos de sus afluentes.
En este itinerario destinado a los amantes del ecoturismo, abundan las actividades al aire libre, los paseos guiados, avistajes de aves y safaris fotográficos. Pero, sin duda, la vedette de esta propuesta la constituye la pesca deportiva que se practica con criterios sustentables.
Cuna de la Constitución
Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia, es cuna de la Constitución Nacional. Una urbe ribereña con aires mediterráneos en la que se conserva un importante patrimonio histórico y cultural. Está conectada a otros destinos de la Argentina mediante autopistas y túneles subfluviales, y se constituyó hace tiempo como la reina santafesina del Paraná. De clima tropical, ofrece al viajero balnearios costeros, excursiones de aventura, caza, pesca y deportes náuticos a 20 minutos de la urbe a través de la Ruta Nacional 168.
Recorrido capitalino
• Uno de los atractivos de esta Capital son las Lagunas Setúbal, ubicadas en pleno valle aluvial del río Paraná; y, la Costanera de la ciudad, en la que se encuentran construcciones residenciales, restaurantes, clubes deportivos y paradores.
• Para los que buscan propuestas naturales, son ideales la Estación Zoológica Experimental, un sitio con guías especializados que brindan conocimiento sobre la fauna autóctona; y, el Centro Observadores del Espacio.
• Además, la oferta de balnearios incluye espacios familiares y otros con propuestas para el público joven, que se extienden por las noches. Algunas de las opciones son Guadalupe, Piedras Blancas, Parque Belgrano y Los Alisos, en los que se practican deportes náuticos como natación, canotaje y remo, entre otros.
• Un imperdible en estas tierras santafesinas, es la Casa de Alfajores Merengo, una tradición provincial que se impuso durante la Convención Constituyente de 1853 y todavía sigue vigente. Sede de viejas tertulias, el comercio permanece abierto frente a la Plaza 25 de Mayo.
Al norte
El circuito costero por esta región del litoral se divide en dos tramos que parten de la ciudad capital -en el centro de la provincia- hacia el norte y el sur.
El primer centro urbano que se encuentra desde Santa Fe Capital en dirección norte es San José del Rincón, una urbe de estilo colonial con un Museo Regional y el antiguo Puerto de Colastiné.
Más adelante, las localidades de Arroyo Leyes, elegida por los santafesinos los fines de semana por la Laguna Los Naranjos; y, Santa Rosa de Calchines, ideal para los amantes del pique y propuestas de ecoturismo en La Islita o la Vuelta del Pirata.
A 45 kilómetros de la ciudad Capital, se ubica Cayastá que ostenta las ruinas de lo que fuera la antigua ciudad de Santa Fe, con un Parque Arqueológico y un Museo. Bordeada por el río San Javier ofrece bajadas de lancha, piletas para el lavado de pescados, guarderías de embarcaciones y guías.
Un poco más al norte se encuentra Helvecia, la Capital Nacional del Bagre Amarillo, en la que se realizan paseos urbanos, una visita al Muelle Flotante y safaris fotográficos por las islas.
Finalmente, y luego de una breve parada en las localidades de Alejandra y Romang, el viajero llega hasta Reconquista. Un sitio que conjuga las viejas construcciones y los edificios, y concentra las actividades de verano en el antiguo puerto sobre el río Paraná.
Aires del sur
El tramo costero de Santa Fe que desciende desde la Capital hasta la ciudad de Rosario, también se ubica en paralelo al Paraná y otros cursos menores que riegan la región, con la autopista como guía de viaje y Santo Tomé como portal de ingreso.
Unos kilómetros más al sur, aparece Sauce Viejo, a orillas del río Coronda. Tienta a los pesqueros con ejemplares de dorados, bagres amarillos y patíes. También a orillas de este curso de agua, el viajero encuentra un complejo de cabañas en Desvío Arijón, con excursiones de caza y pesca.
El siguiente destino es Coronda, sede de la Maratón Acuática Internacional de Aguas Abiertas, que sorprende con su río homónimo y los cultivos de frutilla que la circundan.
Las siguientes urbes costeras del Corredor Sur son San Fabián, Barrancas, Puerto Aragón, Monje, Puerto Gaboto y Oliveros, entre otros, con pocos kilómetros de distancia entre una y otra.
Por último, Rosario más conocida por ser “cuna de la Bandera argentina”, en la que además de una pintoresca costanera urbana existe una variada agenda cultural. Posicionada como nodo conector dentro de la provincia, alberga importantes teatros y museos.